Por una investigación artística más libre en la Unearte

as Jornadas de Investigación, “Horizontes de la Práctica Artística” son un estímulo para que los estudiantes y la comunidad de Unearte se sumen a una investigación humanista y creativa.

Con el propósito de establecer una metodología de investigación que permita buscar un conocimiento sin restricciones, pero con principios de transparencia y acceso a los resultados, se llevan a cabo las Jornadas de Investigación, “Horizontes de la Práctica Artística”, en el CECA Aquiles Nazoa, del 27 al 30 de octubre de los corrientes.

Durante el primer día de la Jornada, los profesores de Unearte, Ricardo Verenzuela y José Lijo Maña, ofrecieron una ponencia que llama a repensar cómo se investiga en el arte, dejando claro que es hora de superar las formas rígidas y restrictivas de hacer investigación, especialmente en el ámbito creativo y artístico.

Ricardo Verenzuela explicó que durante mucho tiempo, las universidades han seguido una única y estricta manera de hacer tesis. Esta forma incluye la exigencia de apartados fijos como, Planteamiento del Problema; Justificación; Objetivo General, “pero esta estructura se ha vuelto como una plantilla o cadena causal, de la que las universidades parecen negarse a salir, a pesar de que la investigación, especialmente la artística, no funciona de esa manera. De hecho, él y su colega ven esto como una forma de «síndrome de metodologitis».

Igualmente se analizó sobre por qué dejar que el proceso mande; “es fácil, la investigación nace de la creación y la propuesta es que los ponentes se centren en la investigación-creación, que surge desde la experiencia propia en el campo de las artes”, recalcó Verenzuela”.

Investigar es un acto de nombrar

Por otra parte, el profesor Verenzuela, citando al autor Yaraben, expresó que no se aprende con estructuras preestablecidas, “los niños se encuentran con palabras y objetos nombran; el proceso de investigación debe ser similar”. Por tanto en lugar de imponer categorías, “la propuesta es que el propio proceso creativo y la práctica artística vayan arrojando las categorías y el índice de la investigación”.

El profesor Verenzuela, quien ha trabajado en el ámbito de la metodología de la investigación, desde hace años e incluso dirigió Producción y Creación de Saberes en Unearte-Mérida, hizo un llamado a los estudiantes a no dejarse imponer estas estructuras rígidas. “Las tesis que he tutoreado en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, desde 2004, ya siguen esta visión, permitiendo que los trabajos se ajusten a los procesos creativos de cada estudiante, pero debemos reconocer que en las universidades siempre habrá sectores conservadores que se resisten al cambio, viendo la rigidez metodológica como un «negocio” y esto debemos modificarlo”.

Asimismo, el profesor Venerenzuela invitó a todos los estudiantes de esta casa de estudios y de otras universidades a participar en estas jornadas y conocer, de primera mano, los caso de éxito de egresadas cuyas investigaciones ya tienen estructuras que corresponden a sus procesos, demostrando que es posible hacer una investigación diferente. ​

Las Jornadas de Investigación, “Horizontes de la Práctica Artística” son un estímulo para que los estudiantes y la comunidad de Unearte se sumen a una investigación humanista y creativa, lejos de las estructuras impuestas y más cercana a la realidad de la práctica artística.

Texto: Prensa @unearte_ve
Fotos: Frankmary Soriano e Isaac Casadiego

Últimas Publicaciones