En el marco del I Simposio de Neurodiversidad en el Sector Universitario: Innovando desde Unearte, la inclusión y la educación para todos, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad @conapdisvzla participó con la ponencia “Los programas que dirige Conapdis y la Fundación José Gregorio Hernández, los pasos para obtener la certificación de discapacidad y la contribución que conlleva ese trámite a los derechos de los estudiantes neurodiversos en el sector universitario”.
Durante esta exposición, la socióloga Soraida Ramírez, presidenta @conapdisvzla destacó la necesidad de erradicar la visión médica o asistencialista de la discapacidad, recalcando que “una discapacidad no es una enfermedad, es una forma legítima de existencia dentro de la diversidad humana”.

En su intervención, subrayó que Venezuela ha venido construyendo un marco sólido de inclusión desde la gestión del presidente Hugo Chávez, con la creación de leyes e instituciones dedicadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Igualmente, Ramírez, explicó el papel del Conapdis en la certificación de las personas con discapacidad y la implementación del Sello ABI (Accesibilidad, Buen trato e Inclusión laboral), que promueve espacios inclusivos tanto en el ámbito educativo como en el laboral. Asimismo, resaltó la labor de la Fundación Misión José Gregorio Hernández, orientada a fortalecer la atención social y comunitaria, y a desarrollar programas que amplían la participación de las personas con discapacidad en todos los sectores.

Finalmente, Ramírez hizo un llamado a las universidades venezolanas a adoptar una visión inclusiva que reconozca los derechos de los estudiantes neurodiversos, impulsando entornos accesibles y políticas académicas que promuevan la igualdad de oportunidades.
“La inclusión no comienza con la lástima, sino con el reconocimiento del otro como sujeto de derechos y de saberes”, concluyó.
Texto: Daniela Barrios
Fotos: Isaac Casadiego
Prensa @unearte_ve









