Unearte celebró exitosamente sus Jornadas Regionales de Investigación

Jornadas Regionales de Investigación presentaron la diversidad y profundidad de las investigaciones que se desarrollan en Unearte.

La Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, a través de la dirección de Producción y Creación de Saberes del Vicerrectorado Académico, llevó a cabo con gran éxito sus Jornadas Regionales de Investigación, un evento que reunió a docentes e investigadores de la institución para compartir sus valiosos aportes al conocimiento artístico y cultural del país.

La actividad, celebrada en las instalaciones del CECA Armando Reverón, contó con la presencia del director General de Saberes e Investigación, el profesor Albis Mayora, y fue moderada por el decano Juan Carlos Lugo.

Ponencias que enriquecieron el debate académico

Durante la jornada, se presentaron destacadas ponencias que mostraron la diversidad y profundidad de las investigaciones que se desarrollan en Unearte.

El profesor Ismael Regalado expuso su trabajo «Anatomía de los fragmentos del conocer al descomponer», donde abordó la evolución de los estudiantes de la universidad en el manejo de diversas técnicas y lenguajes del dibujo. Su ponencia, enmarcada en la línea de investigación Creación Artística y Cultural, ofreció una experiencia visual y conceptual sobre el proceso creativo.

Por su parte, la profesora Maritza Hernández presentó «Una Danza Imaginaria en cinco movimientos». La docente compartió sus conocimientos en el modelado de cerámica escultórica, exhibiendo figuras femeninas que representan siluetas en movimiento asociadas a los elementos aire, agua, fuego y torbellino. Esta investigación también se ubicó en la línea de Creación Artística y Cultural, destacando el proceso creativo detrás de su obra.

La profesora Xiomara Leota disertó sobre «Lineamientos de Gestión Cultural en la Creación de un Museo para la Infancia. Una Mirada Auto-referencia». Su investigación, enmarcada en la línea de Arte y Soberanía Cultural. Su investigación, enmarcada en la línea de Arte y Soberanía Cultural, se centró en la producción de conocimientos relevantes para la política cultural y museística del país, con un enfoque en los espacios dedicados a la niñez.

Finalmente, el profesor Reimundo Mijares presentó su estudio sobre «La presencia de la religiosidad popular y la representación plástica». Su ponencia, perteneciente a la línea de investigación Arte y Patrimonio. Su ponencia, perteneciente a la línea de investigación Arte y Patrimonio, resaltó la importancia de expresiones devocionales como la Cruz de Mayo, San Juan y San Pedro, y su presencia en los museos.

Los planteamientos y aportes de estos docentes e investigadores buscan generar reflexión y un debate académico constructivo que impulse nuevas investigaciones en los campos del arte, la cultura, los museos y el patrimonio.

Texto: Prensa @culturasunearte
Fotos: CECA Armando Reveron

Últimas Publicaciones