Tiyoctios Nº 02. Revista de artes y culturas del Sur de la UNEARTE

Revista de artes y culturas del Sur, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Año 1, número 2. 2024. Tiyoctios es un diálogo de sensibilidades y saberes. Aquí tenemos una publicación única que te invita a un enriquecedor encuentro entre el arte y la academia. En sus páginas, la vibrante voz de creadores teatrales…

Tiyoctios es un diálogo de sensibilidades y saberes.

Aquí tenemos una publicación única que te invita a un enriquecedor encuentro entre el arte y la academia. En sus páginas, la vibrante voz de creadores teatrales y musicales dialoga con la profunda mirada de investigadores de tradiciones culturales, historia y arqueología.

En un mundo en constante cambio, creemos firmemente en la necesidad de tender puentes entre diferentes disciplinas para generar nuevas perspectivas y comprensiones. Tiyoctios nace con el propósito de ser ese espacio de confluencia, donde la sensibilidad afinada de los artistas se une a la rigurosidad de la investigación académica.

En este número presentamos creaciones con propósito, descubrimos propuestas desde el arte, exploran las complejidades de la existencia humana y la sociedad; nos permite mirar al pasado y al presente y nos sumergimos en los análisis de historiadores, arqueólogos y especialistas en tradiciones culturales que desvelan el rico legado que nos define y nos conecta con nuestros orígenes.

La edición número 2 de Tiyoctios, se honra en mantener una publicación de alto nivel académico con una percepción crítica sobre los procesos investigativos, por tal razón en esta ocasión nos encontramos los trabajos sobre: el empleo de procesos autoetnográficos, de Marinera Matos; la transmisión de saberes populares, de Katrin Lengwinat; la Etnografía, de Jorge Gómez Castro; de compenetración etnográfica con los practicantes actuales, de Nelson Hurtado; el hecho religioso como mecanismo de imposición y rebelión cultural, de Bety Mendoza; lo etnográfico, estadístico y lo relativo a las ciencias de la información, de Luigi Tini Di Lorenzo; identidades contemporáneas del ser mujer, de América Villegas; las posibilidades que nos brinda la arqueología para conectarnos con nuestra historia de una manera plástica, de Javier Nadal; y la de ser un elemento que cohesione y nos revivifique como nación, de Arturo Jaimes; otra experiencia editorial de Unearte, de Lionel Muñoz Paz; y finalmente, en la sección Reproducción tomamos una entrevista al maestro argentino-mexicano, Enrique Dussel, donde argumenta la categoría de pueblo como la más importante.

Tiyoctios es más que una publicación; es una invitación a la reflexión, al descubrimiento y a la apreciación de la riqueza cultural en todas sus manifestaciones. Te invitamos a ser parte de este diálogo y a explorar las fascinantes interconexiones que dan forma a nuestra comprensión del mundo.

Últimas Publicaciones