Segundo día de Feria de Proyecto Artístico Comunitario: Arte con Propósito

La nueva etapa del PAC, un eje formativo esencial que articula saberes académicos con experiencias reales en comunidad.

Con entusiasmo y compromiso, avanza el segundo día de preinscripción de los Proyectos Artísticos Comunitarios, PAC, en las instalaciones del Museo Universitario Jacobo Borges. La jornada ha contado con una nutrida afluencia de estudiantes que, motivados por el deseo de integrarse a propuestas con impacto social, han asistido a conocer y elegir el proyecto que acompañarán durante el próximo año académico.

Este proceso forma parte de una nueva etapa del PAC, un eje formativo esencial que articula saberes académicos con experiencias reales en comunidad. A través de una metodología transdisciplinaria, el PAC promueve la construcción colectiva de conocimiento, entendiendo el arte como un lenguaje vivo capaz de transformar realidades.

Durante la jornada, el director General del PAC, Alex Mena, destacó el éxito de esta feria y la respuesta del estudiantado, “Ha sido todo un éxito, se han rebasado las expectativas de convocatoria. El Proyecto Artístico Comunitario va a tener otro sentido porque lo vamos a trabajar a través de proyectos puntuales con una duración de un año. Todo estudiante de la Unearte debe cumplir cuatro proyectos en PAC a lo largo de su carrera para poder culminarla.”

Los testimonios estudiantiles reflejan el espíritu de esta feria

Fabiana Pérez compartió, “Mis expectativas en esta feria es el poder lograr conseguir un PAC que me logre identificar, que esté cómoda con ello y que logre expandir más mi conocimiento del arte y poder ayudar en lo que sea necesario a la comunidad.”

Por su parte, Milanyela Salazar comentó con entusiasmo, «Escogí el PAC relacionado al Museo de Ciencias, donde estaremos realizando diferentes actividades sobre este, y es un proyecto que siempre me ha gustado desde pequeña.”

El PAC no solo es un requisito académico, es una oportunidad para conectar arte, territorio y ciudadanía. Los y las estudiantes no solo desarrollan competencias creativas, sino que también fortalecen su sensibilidad social y su capacidad de incidir, desde el arte, en los procesos de transformación que el país necesita.

T: Daniela Barrios
F: Fracmary Soriano

Últimas Publicaciones