El tercer día de las Jornadas Regionales de Investigación 2025, CECA Modesta Bor de Unearte, realizado en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón de Caracas, sirvió como punto de encuentro para la presentación de distintas ponencias de interés a la comunidad universitaria, el vicerrector académico Nelson Hurtado, abrió la jornada con un trabajo que versó sobre la reconstrucción de la Misa de Difuntos de José Antonio Caro de Boesi.
Esta obra musical para coro y orquesta de 1779, es notable por ser una de las partituras más antiguas del repertorio venezolano que se encuentra inédita hasta hace poco. No se refiere a una misa de funeral específica celebrada en la actualidad por una persona con ese nombre, sino a la composición del músico venezolano del siglo XVIII.

Hurtado, recalcó, que «este trabajo de reconstrucción y edición representa el pasado colonial de nuestros países, de los pocos documentos que existen de esa época».
De igual forma, hizo hincapié en que la investigación debe ser eje fundamental del crecimiento estudiantil, «los invito a desarrollar su proceso de investigación, que es donde está el aporte que haremos al país», agregó el vicerrector.
Durante la actividad, igualmente, destacó el papel que juega la Unearte actualmente en la formación de los nuevos artistas de la patria, reafirmando «su alto compromiso de educación intercultural y humanizada».
La presentación sobre la reconstrucción de la Misa de Difuntos de José Antonio Caro de Boesi no solo significó el rescate de una de las partituras más antiguas e inéditas del repertorio venezolano, sino que también sirvió como un contundente llamado a la comunidad universitaria.

Si te interesa la información sobre misas de funeral en general, o cómo solicitar una, puedes consultar la legislación de la Iglesia, guías de novenarios o contactar a tu parroquia local.
Las Jornadas Regionales de Investigación 2025, en el marco del compromiso de la Unearte con una educación intercultural y humanizada, reafirman así el valor de hurgar en la historia y el patrimonio musical para la formación de las nuevas generaciones de artistas de la nación.
Texto: Freddy Hernández
Fotos: Frankmary Soriano






