Desmitificando el TDAH: la importancia de la atención y el apoyo en la educación y el trabajo

El gobierno venezolano ha estado impulsando políticas de salud mental que integran la atención psiquiátrica en el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).

Desde los espacios de la sala Anna Julia Rojas en el CECA Aquiles Nazoa, de la Unearte, en el I Simposio de Neurodiversidad, la Dra. Wileima Quintero, directora de la Unidad Psiquiátrica Infantil de La Castellana, ha compartido su experiencia y conocimientos sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

La Dra. Quintero, explica que este trastorno del neurodesarrollo se caracteriza por problemas persistentes de falta de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que puede dificultar la vida diaria de quienes lo padecen.

A pesar de los avances en la legislación, la Dra. Quintero enfatizó que en Venezuela aún persiste la discriminación hacia las personas con TDAH, especialmente en el ámbito educativo. En este contexto, destacó la importancia de fomentar la empatía y el entendimiento en todos los niveles de la sociedad para eliminar las etiquetas que rodean a este trastorno.

«Las personas con TDAH, con la atención y el apoyo adecuados, pueden desenvolverse de manera integral en la escuela, el hogar y el lugar de trabajo», afirmó la Dra. Quintero. En este sentido, mencionó la existencia de la Ley de Atención Integral y Protección para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y condiciones similares, que busca garantizar los derechos y la inclusión de estas personas en la sociedad.

Así mismo se pudo conocer que el gobierno venezolano ha estado impulsando políticas de salud mental que integran la atención psiquiátrica en el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). Estas iniciativas son fundamentales para asegurar que las personas con TDAH reciban el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial.

Igualmente, se hizo un llamado a la comunidad educativa, a los padres y a la sociedad en general para trabajar juntos en la creación de un entorno más inclusivo y comprensivo, donde las diferencias sean valoradas y las capacidades de cada individuo sean potenciadas.

Texto: Freddy Hernández
Fotos: Isaac Casadiego

Últimas Publicaciones