El Proyecto Artístico Comunitario, PAC, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, reafirma su papel como eje integrador entre la formación académica, la investigación y el compromiso social.
A través de una Feria académica, autoridades y docentes de esta casa de estudios, presentaron la una nueva visión pedagógica y la importancia del Proyecto Artístico Comunitario como proceso de enseñanza-aprendizaje mediante experiencias artísticas con impacto directo en las comunidades.

Durante la feria, el rector, Ignacio Barreto, reafirmó la vocación transformadora del arte y su rol dentro del proceso formativo: “El trabajo artístico sirve para transformar, no solo para recibir aplausos, que ustedes recibirán muchísimos, pero la idea es crear para dejar un legado a las nuevas generaciones e impactar a las comunidades donde se pondrá en práctica cada PAC”.

Por su parte, el vicerrector Académico, Nelson Hurtado, enfatizó que la formación artística debe ir más allá de lo disciplinario. Por eso, el PAC apuesta por la multidisciplina y la transdisciplina como formas de construir conocimiento desde múltiples enfoques. Para él, este modelo permite: “Complementar desde otras visiones con otros marcos teóricos elementos que van a redundar en el proceso de formación de cada estudiante.”
Hurtado también recalcó la importancia de formar creadores comprometidos con su país y sus comunidades.
La vicerrectora del Poder Popular, Lisbeth Villalba, destacó que el PAC no solo articula saberes adquiridos en las unidades curriculares, sino que los proyecta hacia una dimensión comunitaria, “Más allá de una proyección artística individual, es una proyección artística colectiva. Esta es la forma más clara de generar un impacto social desde nuestro desarrollo artístico y académico”.
En esta línea, el director General del PAC, Alex Mena, presentó una reestructuración del programa, orientada a concentrar en un año lo que antes abarcaba cuatro, bajo la guía de docentes-investigadores que acompañarán cada fase del proceso. Actualmente se promueven cinco proyectos disponibles para preinscripción, con la expectativa de expandir esa oferta.
Además, se expusieron experiencias exitosas desarrolladas en ciclos anteriores, lo cual permitió a los nuevos estudiantes visualizar el potencial transformador del eje PAC.
La adecuación del PAC reafirma el compromiso institucional con una educación crítica y participativa, invitando a cada estudiante a ser parte activa de un proceso que une arte, territorio y transformación social.
Texto: Daniela Barrios
F y V: Audiovisual – Unearte







