Neurodiversidad y Arte: un desafío en la Educación Liberadora,fue la ponencia presentada por el profesor José Rafael García Martínez, en el marco del cierre de las Jornadas Regionales de Investigación del CECA Modesta Bor, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, que se llevó a cabo en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón de Caracas.
Las personas neurodivergentes son individuos cuyo cerebro funciona y procesa la información de manera diferente a lo que se considera «normal» o «típico». Este término abarca una amplia gama de condiciones como el autismo, el TDAH, la dislexia y el síndrome de Tourette, entre otras. La neurodivergencia se entiende como una variación natural del funcionamiento humano y no como un defecto, destacando las diferencias en la percepción, el aprendizaje y la comunicación.

El conversatorio abordó metodologías para entender el proceso de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles de estudio, incluyendo temas de accesibilidad cognitiva y habilidades para la vida, liderazgo y ciudadanía plena para jóvenes neurodivergentes. Se mostraron, a través de sus monitores, cómo abordan estas habilidades como un mecanismo de éxito para alcanzar un mejor aprendizaje en las aulas.
“El arte siempre ha sido un medio de comunicación y evolución. Para muchas personas neurodivergentes, que tienen dificultades para comunicarse de forma verbal, el arte ofrece una vía de expresión poderosa. A través de la pintura, la música o la danza, encuentran una forma de decir lo que las palabras no pueden transmitir”, compartió García Martínez en su intervención.

Para muchas personas neurodivergentes, que a menudo experimentan el mundo de maneras únicas, el arte (dibujo, música, danza, teatro) es un medio indispensable de comunicación y autoexpresión que las palabras convencionales pueden no captar, añadió el profesor.
En Unearte, el objetivo es generar conciencia crítica sobre las estructuras de opresión (en este caso, la marginación de la neurodivergencia) y transformar esa realidad. El arte es el vehículo para esta concienciación y, posteriormente, para la acción transformadora, reafirmando el compromiso de la universidad con la inclusión, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades, consolidando su papel como una universidad pionera en promover una educación artística y humana para todos y todas.
Texto: Freddy Hernández
Foto: Frackmary Soriano






