En los espacios abiertos del CECA Armando Reverón de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) se lleva a cabo la exposición artística «CCS POP», una muestra que reúne el talento y la creatividad de los alumnos de la unidad curricular Dibujo III, bajo la dirección del profesor Douglas García R.
Esta actividad, nos invita a tener una reflexión sobre Caracas. «CCS POP» se presenta como una exploración profunda de la ciudad, una urbe atrapada en un valle que se extiende de Este a Oeste. Una capital que, a pesar de su modernidad añorada, no se resigna a envejecer. A través de una narrativa gráfica, los jóvenes artistas abordan la memoria colectiva de la ciudad, evocando recuerdos que oscilan entre el caos y el orden, el apego y el abandono.

Durante este procesos creativo, os participantes han tomado como recurso la ciudad misma, utilizando elementos emblemáticos que resuenan en la memoria de los caraqueños, generando así «Arte y Memoria Afectiva». Desde la figura de María Lionza hasta la esfera de Soto, cada obra busca crear una conexión emocional con el espectador. La exposición se convierte en un espacio donde el arte pop se transforma en un medio para explorar la relación entre el individuo y su entorno urbano.
Una Experiencia Lúdica e Inteligente
«CCS POP» es más que una exposición; es una experiencia lúdica, creativa e inteligente que mezcla y/o distancia el arte de la cultura urbana.
El poema de Félix Grande «donde fuiste feliz alguna vez», nos hace entender, que no deberíamos volver jamás donde fuimos felices, ya que el tiempo habrá cambiado todo y la realidad no coincidirá con la ilusión del pasado haciéndonos correr el riesgo de quedar atrapados en la melancolía.
Unearte celebra el talento presente en sus aulas dando la oportunidad a este semillero de grandes artistas a exponer sus propias obras para seguir avanzando con la formación académica que los ayudará a convertirse en los líderes del futuro.
T y F: Freddy Hernández
Prensa @unearte_ve















