Con una emotiva y concurrida jornada, de cinco días, en el CECA Aquiles Nazoa y en sede de Nueva Esparta, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, culminó el Festival del Cine Ruso Venezuela 2025, una destacada iniciativa que refuerza los sólidos lazos de hermandad, apoyo mutuo y cooperación cultural entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia. Este festival se consolidó como un verdadero puente de confraternidad y cultura.

Organizado por el Ministerio de Cultura, Unearte, la Cinemateca Nacional y la Embajada de Rusia en Venezuela, cumplió el objetivo, acercar la riqueza del séptimo arte ruso a los estudiantes de la Universidad de las Artes y al público venezolano.
Aleksandra Abramova, agregada de Cultura y Educación de la Embajada de Rusia, compartió su alegría ante la cálida acogida. «Estamos muy felices que tuvimos esta oportunidad para compartir ese tipo de cine aquí en Caracas», señaló. El festival sirvió como una «prueba» para conocer los géneros, personajes y temas que más resuenan con la audiencia venezolana.

Abramova enfatizó: «El público venezolano comparte lo que sienten después de la película y cómo perciben su visión personal de estos temas que para nosotros parecen habituales, pero aquí es otra visión y otra idea de la vida».
La última jornada ofreció dos proyecciones que tocaron la sensibilidad humanista del público. La película infantil Luntik: Regreso a Casa, narró la tierna historia de una criatura extraterrestre en busca de su madre. La agregada cultural la describió como «dulce» y «bondadosa». Luego se proyectó Por el Deseo del Pez, una historia fantástica basada en un cuento folclórico ruso, que compartió con los asistentes las ricas tradiciones y cuentos incorporados en el carácter nacional de Rusia.

El festival también causó sensación en los asistentes quienes coincidieron que la actividad fue excelente, y deja en alto el arte audiovisual
Las proyecciones representaron la diversidad del cine ruso y ofrecieron al público una «óptica diferente» al cine usual.
Prensa @unearte_ve
Fotos y Videos: IC – PV












