En el corazón de la danza: Alfonso López Aguilar Despierta el «Potencial Creativo» en Unearte

El taller invita a todos los dispuestos a expandir su lenguaje corporal a unirse a esta odisea de descubrimiento, donde el cuerpo se convierte en lienzo vivo de emociones y sociedades efímeras.

En el segundo día de la clase magistral «Potencial Creativo», el artista escénico mexicano Alfonso López Aguilar transformó los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) en un santuario de liberación corporal y conexión humana. Bajo una atmósfera cargada de intensidad artística, los participantes se sumergieron en un flujo de movimientos libres que parecían susurrar secretos del alma, invitando a cada cuerpo a desprenderse de sus ataduras cotidianas y danzar con una autenticidad visceral.

La sesión, envuelta en melodías suaves que resonaban como un eco sutil del interior humano, guio a los asistentes hacia ejercicios de partnering donde el tacto se convertía en diálogo silencioso. Aquí, los cuerpos se entrelazaban no solo en técnica, sino en un conocimiento mutuo profundo, explorando técnicas de danza que facilitaban desplazamientos fluidos y un dominio renovado del propio ser. Cada gesto, cada giro, se revelaba como un puente entre el yo individual y el colectivo, desatando una energía que trascendía lo físico para tocar lo etéreo.

Alfonso López Aguilar, fundador de la compañía Territorios de Inercia y del festival TEMPLOS, con una trayectoria que ha iluminado escenarios en Alemania, España, Corea del Sur, Jordania y Ecuador, compartió en una entrevista exclusiva su visión poética del taller: «Potencial Creativo son dos palabras que tienen un eco bastante fuerte de investigación física por tratar de conectar lo individual de cada persona y ver cuáles son los límites o riesgos a tomar de cada persona y en medio de esas posibilidades inventarnos nuevas maneras de crear, de expresar lo que hay en este mundo interno hacia este otro mundo externo material. Es una comunicación de nuestro cuerpo entre lo que pasa internamente en nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestras sensaciones y emociones con lo que pasa externamente con estos otros cuerpos, estas otras mentes y como nos relacionamos para hacer estas sociedades de cuerpo y que no sea una cosa solo de exhibición, de talento, de acrobacias sino una congregación de movimientos que expresan, que comunican, que acuerdan a través del espacio y el tiempo».

Su pedagogía, un acto de resignificación de los saberes, va más allá de la mera transmisión: «Es una forma de resignificar los saberes, no solamente de compartir o de dar sino de recibir mucha información de los contextos a nivel artísticos, a nivel de cuerpos, lenguaje, pensamiento porque creo que además de movernos también conversamos mucho sobre diferentes problemáticas que puedan existir a nivel social o artístico y me funcionan a poder mezclar me más a este contexto, conocer como funcionan las artes, las instituciones y artistas independientes en esta ciudad».

Con una mirada hacia el futuro de sus participantes, López Aguilar expresa su deseo de sembrar semillas de inquietud: «Espero que los participantes se confronte con la información que pienso que muchos han trabajado desde diferentes áreas con materiales muy similares, pero sobre todo como a nivel crítico hacia su propio trabajo y hacia el trabajo de los demás, sería como una de las cosas que me encantaría que terminará de resonar en los participantes, pues un sentido muy colectivo de apreciar el cuerpo o de descifrar el movimiento». Y añade, con un anhelo palpable: «Desea que los estudiantes puedan sentir curiosidad una vez culminado este taller».

Este taller, que se extiende hasta el 15 de agosto en los espacios de Unearte, no discrimina por niveles de experiencia; basta con que la curiosidad impulse el movimiento. Invita a todos aquellos dispuestos a expandir su lenguaje corporal a unirse a esta odisea de descubrimiento, donde el cuerpo se convierte en lienzo vivo de emociones y sociedades efímeras.

Texto: Daniela Barrios
Videos: Frankmary Soriano
Fotos: Isaac Casadiego

Últimas Publicaciones