Con una jornada llena de color, música y reflexión, se llevó a cabo la conferencia: «Arte, Cultura y Educación, visión y perspectiva desde la Universidad Nacional Experimental de las Artes», a cargo del rector Ignacio Barreto, en la sala Anna Julia Rojas de la Unearte.
La actividad, enmarcada dentro del programa Vinculación Uneartista: Trayecto Inicial 2025, buscó el intercambio académico entre los docentes e investigadores y los estudiantes de nuevo ingreso a fin de que estos conozcan los ejes formativos, la visión y los retos universitarios.

El rector Barreto, a través de unas sentidas palabras, destacó la profunda diferencia entre esta universidad y los modelos tradicionales de enseñanza artística, a los que llamó de élite. “Aquí no solo se aprende a dominar una disciplina con altos niveles de excelencia. Aquí también se forma el pensamiento crítico, la conciencia cultural, el compromiso con la identidad y el arraigo con la comunidad, porque el artista uneartista no egresa solo para mostrar su obra, sino para transformar la realidad con ella”, expresó.
Además Barreto recordó que, esta casa de estudios nació del sueño bolivariano de Chávez, cuyo proyecto fue la producción artística de la mano con el pueblo, “Donde cada joven se convierte en un sujeto transformador desde su que hacer ”, manifestó.

El principal reto es profundizar en la reestructuración y actualización del pensum de estudio – agregó Barreto – para que verdaderamente se logren los objetivos por los cuales la institución fue creada, marcada con un profundo arraigo por su patria, identificados con el pueblo. “Esta universidad no es solamente comprender el hecho artístico, sino entender todo lo que hace un artesano o un portador patrimonial”.
Durante el encuentro la comunidad uneartista disfruto de una muestra artística a cargo de Samuel Medina, oriundo de El Tigre, estado Anzoátegui y estudiante del PNF de Música del CECA Modesta Bor. Su pieza «Viajera del Río», deleitó al público y se ganó los aplausos eufóricos de todos, especialmente de los estudiantes.

Teatro, Música, Artes Plásticas, Danza, Artes Audiovisuales y Educación para las Artes e Historia son algunas de las disciplinas que se imparten en este recinto. La Unearte no solo es la casa que forma a profesionales en el campo artístico, sino el espacio donde se investiga, discute y reflexiona permanentemente sobre la construcción, renovación y desarrollo de las artes. El artista que se quiere en Venezuela no es uno de élite, sino uno comprometido con su comunidad, la nación y el sentido humanista que el arte siempre debe tener.
Texto: Freddy Hernández
Fotos: Isaac Casadiego
Videos: Frankmary Soriano
















