Unearte avanza en la transformación del CECA Modesta Bor con un ambicioso plan de remodelación y adecuación de espacios para la formación musical

El CECA Modesta Bor, será un espacio renovado para una nueva generación de artistas.

En un recorrido institucional encabezado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el rector de Unearte, Ignacio Barreto, el vicerrector Académico Nelson Hurtado, la vicerrectora del Poder popular Lisbeth Villalba, el Decano del CECA Modesta Bor, José Naranjo, y representantes de la corporación Juntos Todo es Posible, se presentó el avance del proyecto de recuperación integral del Centro de Estudios y Creación Artística (CECA) Modesta Bor, un espacio emblemático de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), dedicado a la formación académica en música.

El recorrido, acompañado de una reunión de trabajo e intercambio de ideas, tuvo como propósito socializar los avances físicos y conceptuales del proyecto de remodelación, así como recoger observaciones para fortalecer el diseño final de este espacio cultural y educativo.

Un espacio renovado para una nueva generación de artistas

El CECA Modesta Bor, ubicado en Sartenejas, fue concebido desde sus inicios como un núcleo de formación musical de alto nivel. Con más de 2.800 estudiantes de pregrado, su modernización representa una apuesta estratégica por la calidad educativa, la innovación pedagógica y la dignificación de la vida universitaria.

“Este edificio fue pensado para ser un centro de formación. Está en funcionamiento desde 1998 y ha servido como espacio clave en la formación musical venezolana. Esta remodelación representa una oportunidad para transformarlo en un complejo de referencia latinoamericana”, expresó el rector Ignacio Barreto.

Diseño con sentido artístico, funcional y cultural

Los ingenieros Wilmer Muñoz y Roger Aguilar, representantes de la corporación Juntos Todo es Posible, compartieron los detalles técnicos del proyecto, cuya esencia se basa en hacer del espacio una experiencia musical desde su arquitectura.

“Todo ha sido pensado para los estudiantes. Queremos que desde que entren al CECA sientan que están en un lugar consagrado a la música. Por eso el diseño, los materiales, la distribución y hasta la acústica del espacio están en sintonía con lo que representa Unearte”, señaló el Ingeniero Muñoz.

El proyecto contempla:

  • Rediseño del acceso principal con un carácter imponente que refleje la energía de la universidad y su vinculación con la música.
  • Revestimiento completo de la fachada.
  • Mejoramiento de 12 salones colectivos y 22 cubículos musicales insonorizados.
  • Construcción de una sala de usos múltiples que funcionará también como sala de grabación, ensayo y conciertos.
  • Intervención de áreas verdes y de esparcimiento, así como mejoras en el comedor, la biblioteca y oficinas administrativas.
  • Optimización de sistemas sanitarios, iluminación, ventilación y conectividad tecnológica.

La ejecución de estas obras tiene un plazo estimado de 6 meses para su culminación.

Enfoque pedagógico, descolonizador y productivo

Durante la actividad, el decano del CECA Modesta Bor, José Naranjo, enfatizó que esta remodelación no es solo física, sino también ideológica y curricular, al adaptar los espacios a una visión educativa centrada en la identidad, la descolonización y la creación colectiva.

“La instrucción del Presidente Nicolás Maduro fue clara: priorizar las áreas académicas. No solo desde lo funcional, sino desde una perspectiva afirmativa venezolana, desde nuestras tradiciones. Estamos incorporando espacios que permitan el desarrollo de ensambles de música tradicional, afrovenezolana, latino-caribeña, y de nuestros géneros populares, como la salsa y el merengue apambichao”, afirmó Naranjo.

El Decano también resaltó la transformación de las áreas administrativas hacia un modelo más abierto y afectivo: “La universidad no es una estructura fría, es una comunidad. Por eso también readecuamos los espacios de atención, para que sean lugares de cercanía, convivencia y diálogo.

Porque educarse no es solo aprender; también es convivir, crear y vivir el pensamiento revolucionario desde el arte”.

Impulso gubernamental y visión estratégica de país

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, manifestó su satisfacción por los avances observados y el compromiso del equipo técnico: «Estamos muy agradecidos con la corporación Juntos Todo es Posible y con el presidente Nicolás Maduro por hacer posible este proyecto. Esta institución tiene una ubicación estratégica y una vocación cultural invaluable. Aquí podemos sembrar las bases para formas innovadoras de promoción de la cultura, de inclusión, y de sustentabilidad artística”.

Además, dirigió un mensaje a los jóvenes creadores: «A los estudiantes de Unearte les digo: sigamos empujando el país adelante con las artes, con el gran poder de la cultura. Esa sensibilidad que ustedes tienen debe ponerse al servicio de la afirmación de lo venezolano, de la construcción real de la patria que pertenece a nuestras hijas e hijos”.

Un futuro de creación y excelencia

Durante el recorrido por los salones en remodelación, los participantes pudieron observar los primeros resultados de esta transformación. También se tomaron notas sobre aspectos a mejorar, como iluminación natural, distribución de mobiliario y materiales acústicos, que se incorporarán en las siguientes fases del plan.

Hacia una sinfonía de futuro

La transformación del CECA Modesta Bor no es solamente la intervención de una infraestructura: es la afirmación de un compromiso profundo con la educación artística, con la juventud venezolana y con los valores culturales que sostienen la identidad nacional. Cada espacio que se recupera, cada salón que se insonoriza, cada área verde que renace, es parte de una visión de país donde la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico no son lujos, sino derechos.

Esta remodelación habla de un país que, en medio de sus desafíos, no renuncia a soñar. De un país que apuesta por las artes como una fuerza transformadora, capaz de humanizar, de sanar y de proyectar nuevos horizontes. Porque formar músicos no es solo enseñar técnicas, partituras o historia del arte: es formar ciudadanos con oído y corazón para interpretar su tiempo, sus raíces y sus luchas.

En los pasillos del CECA resonarán nuevamente tambores afrovenezolanos, cuerdas llaneras, metales caribeños y coros de estudiantes que encuentran en la música una forma de existencia, resistencia y esperanza. Y será en esos acordes donde se escuche también la melodía de un Estado que cree en el poder de la cultura para construir soberanía, justicia y futuro.

La Universidad Nacional Experimental de las Artes reafirma así su papel como bastión de una educación liberadora, inclusiva y comprometida con el país que está por venir. Y con esta transformación, el CECA Modesta Bor se erige como faro vivo de esa utopía posible, donde la música y el arte no solo se enseñan, sino que se viven, se comparten y se convierten en motor de transformación social.

Texto: Daniela Barrios
Fotos: Frankmary Soriano
Prensa @culturasunearte

Últimas Publicaciones