UBUNTU: la danza como lenguaje de inclusión

UBUNTU – Danza de Habilidades Mixtas presentó una ponencia que desafió los paradigmas tradicionales de la danza.

En el marco del Simposio Nacional sobre Neurodiversidad en el Sector Universitario: “Innovando desde Unearte, la inclusión y la educación para todos”, la Compañía UBUNTU – Danza de Habilidades Mixtas presentó una ponencia que desafió los paradigmas tradicionales de la danza.

La agrupación, dirigida por el bailarín y coreógrafo Alexander Madriz, llevó a escena y a reflexión la idea que la discapacidad no es un impedimento para la creación artística, sino una nueva forma de expresión del cuerpo y la sensibilidad.

Durante la presentación, Madriz explicó que @ubuntuttc está conformada por un grupo diverso de personas con y sin discapacidad, bailarines profesionales, aficionados y artistas de distintas disciplinas. “Todos tenemos la posibilidad de crear a través de nuestras habilidades”, afirmó, resaltando la importancia de reconocer el potencial de cada individuo.

Fabiola Zérga, productora y bailarina de la compañía, destacó que en Ubuntu se ha construido “una lengua estable de habilidades mixtas”, donde cualquier elemento o movimiento del cuerpo puede ser danza. Subrayó que los instrumentos de movilidad, como sillas de ruedas, muletas o andadera, no son obstáculos, sino extensiones expresivas del cuerpo.

Liliana Lander, madre de un joven con condición, relató que la danza ha sido una bendición en la vida de su hijo y que participar en Ubuntu le ha permitido desarrollar su pasión e interactuar con otros artistas desde su silla de ruedas.

Desde la mirada pedagógica, Rebeca Estefano, especialista en educación especial, reflexionó sobre la evolución de los conceptos de integración e inclusión. Además, “para garantizar igualdad en el acceso a la cultura debemos derribar las barreras de formación y crear estrategias que permitan la participación plena de las personas con condición de discapacidad. La equidad es lo que nos permite disfrutar de esa igualdad en los espacios necesarios para nuestra formación”.

La ponencia culminó con la invitación a las comunidades y universidades a participar en en talleres y clases abiertas que Ubuntu ofrece.

Texto: Daniela Barrios
Fotos: Isaac Casadiego
Prensa @unearte_ve

Últimas Publicaciones