El profesor Dr. Emilio Mendoza, de Unearte, presentó en la Jornada Regional de Investigación 2025 Modesta Bor, la ponencia titulada “Reinserción de la guitarra en Venezuela: aportes en audición armónica e incorporación de dominios en la educación musical”, una propuesta que busca replantear la enseñanza musical a partir de la inclusión de la guitarra y el cuatro como instrumentos fundamentales en la formación de todo artista musical del país.
Durante su intervención, Mendoza destacó la necesidad de asumir una nueva actitud en la educación musical que incorpore con mayor fuerza la música regional venezolana, latinoamericana y las expresiones de la cultura popular. Según el investigador, la guitarra posee un valor pedagógico y social insustituible, ya que es un instrumento accesible, transportable y con una enorme variedad tímbrica y técnica. Además de su versatilidad para interpretar distintos estilos, permite una conexión más directa entre el músico y su entorno cultural.
El profesor Mendoza propuso que todo estudiante de música, en Unearte, curse al menos un año de guitarra y cuatro, como parte esencial de su proceso formativo, con el propósito de desarrollar el oído armónico, una de las capacidades más importantes para todo intérprete. A su juicio, esta práctica no solo fortalece las destrezas técnicas y auditivas, sino que también contribuye a eliminar la disociación entre la academia y la realidad social, favoreciendo la integración comunitaria a través de la música.

Mendoza explicó que, además de ser un instrumento solista y acompañante armónico, fomenta la socialización y la creación colectiva, generando un sentido de pertenencia entre los músicos. En Venezuela, aseguró, que la guitarra ha alcanzado un carácter casi de culto, siendo uno de los instrumentos con mayor demanda entre los nuevos inscritos en Unearte. De allí su iniciativa “En cada casa, una guitarra”, que busca extender su enseñanza como símbolo de identidad y medio de integración cultural.
En su ponencia, el Dr. Mendoza presentó también su método “Patrones”, una obra escrita en español e inglés y disponible en Amazon, diseñada para ser aplicada en academias, el cual propone un aprendizaje progresivo a través de secuencias técnicas y musicales, facilitando el desarrollo del oído, la coordinación y la interpretación de repertorios populares y académicos.
El planteamiento de Mendoza va más allá de una simple propuesta curricular. Se trata de un llamado a renovar la educación musical venezolana desde la raíz, integrando la riqueza de las culturas populares y regionales en la formación artística, y reconociendo a la guitarra y al cuatro como herramientas fundamentales para el desarrollo auditivo, técnico y emocional del músico. Con esta visión, el profesor busca impulsar un renacer musical que proyecte nuevamente a Venezuela como una potencia en la enseñanza y ejecución de la guitarra, fortaleciendo el vínculo entre la academia, la cultura y la identidad nacional.
Texto: Daniela Barrios
Fotos: Isaac Casadiego
Prensa @unearte_ve









