Nacimiento del Mujabo: una obra de arte viva

En el Mujabo, la Navidad es arte en proceso. Es toda una experiencia que une generaciones, saberes y sensibilidades.

Como cada diciembre, el Museo Universitario Jacobo Borges de Unearte se llena de espíritu navideño y creatividad colectiva. Su tradicional nacimiento, más que una representación religiosa, se ha convertido en una obra de arte viva que celebra la identidad venezolana, el trabajo artesanal y la unión entre el arte y la comunidad.

El Mujabo abre nuevamente sus puertas al proceso de creación compartida, artistas de Unearte, trabajadores estudiantes y las comunidades que hacen vida en el punto y círculo de esta institución, se reúnen para dar forma a un nacimiento que habla del país, de sus tradiciones y de su profundo sentido de pertenencia. En cada figura tallada, en cada detalle hecho a mano, late el pulso de la memoria y la fe que acompañan al pueblo venezolano en estas fechas.

Este año, las piezas talladas en madera del escultor y artesano J. M. Bañez —tesoros que forman parte del acervo del museo— dialogan con nuevas creaciones de artistas populares y muñequeras contemporáneas. Maestras como Miriam Méndez, Carmen Poleo y Yelitza Arteaga aportan sus muñecas y figuras, elaboradas con esmero y amor, para enriquecer este nacimiento colectivo.

En el Mujabo, la Navidad es arte en proceso, pero ¿por qué en proceso?, porque, a parte de ser toda una experiencia que une generaciones, saberes y sensibilidades, se va elaborando por etapas hasta llegar al producto final, acción que puede durar hasta más de un mes.

Cada montaje reafirma la importancia del nacimiento como símbolo de esperanza y creación, pero también como una expresión del alma artística venezolana que el museo preserva, impulsa y celebra año tras año.

Texto: Daniela Barrios
Fotos: Frankmary Soriano

Últimas Publicaciones