La música como herramienta para construir conocimiento

Las Jornadas Regionales de Investigación no solo miran hacia el futuro con la innovación de PADME, sino que honran el legado de una figura fundamental, la maestra Modesta Bor, cuyo nombre está anclado al Centro de Estudios y Creación Artística de la Unearte.

De la mano del profesor Andrés García, se presentó el Proceso de Análisis y Deconstrucción de Melodías, o mejor conocido el método PADME, una propuesta pedagógica diseñada para revitalizar y construir el conocimiento musical en nuestra comunidad, en las Jornadas Regionales de Investigación 2025 del CECA Modesta Bor

Esta acción, que no solo enseña a escuchar, sino a comprender y manipular la estructura de las melodías, promueve un desarrollo integral en dos áreas claves, primero el desarrollo de la Percepción Musical. “El participante aprende a identificar la dirección, los picos y los valles de una línea melódica, sentando las bases para una escucha activa y analítica. Y segundo, el nivel de dominio musical, la «Guataca», un dominio musical avanzado y profundo, permitiendo conocer un amplio repertorio de motivos rítmicos y melódicos”, señala García.

¿Pero que se espera del PADME?

Al respecto, el profesor García manifiesta que la estrategia pretende desarrollar integralmente a los estudiantes a través de la música, “enfocándonos en el aprendizaje significativo y la creatividad; que esperamos, que buscamos, que la música sea una herramienta para mejorar habilidades cognitivas, motoras, sociales y expresivas, de manera que los alumnos puedan comprender, analizar y recrear los elementos musicales en un proceso que integra la teoría y la práctica de forma didáctica”.

“Dominar los principios constructivos para la configuración de secuencias, formas y estructuras rítmicas, melódicas y armónicas convencionales. Es decir, pasar de ser un simple oyente a un creador informado”, recalcó el García.

Fundamento pedagógico y resultados comprobados

La solidez del método PADME se basa en su anclaje en el Currículo Básico Nacional (CBN) de 1997, que demuestra ser una herramienta pertinente para la educación musical venezolana. Su implementación práctica en diversas escuelas ha arrojado resultados notables: niñas y niños han utilizado el método para crear melodías propias de gran belleza, probando que PADME convierte el análisis en creatividad tangible.
Particularmente el profesor de Unearte, Andrés García presentó un manual didáctico de música para la primera etapa de la escuela básica. En él explica que una canción está compuesta de elementos estructurales como letra, melodía y ritmos. Propone un proceso de análisis y deconstrucción de melodías para separar estos elementos y luego reconstruir nuevas composiciones musicales. “El objetivo es que maestros y estudiantes comprendan mejor la estructura musical y se diviertan explorando la música” … (https://es.scribd.com/document/483416907/Guia-PADMe-A-Garcia)

Tributo a la Maestra Modesta Bor

Estas Jornadas Regionales de Investigación 2025, Modesta Bor, no solo miran hacia el futuro con la innovación de PADME, sino que honran el legado de una figura fundamental, la maestra Modesta Bor, cuyo nombre está anclado al Centro de Estudios y Creación Artística de la Unearte, dedicado a la formación musical. El evento busca recalcar la vida y obra de esta insigne compositora venezolana, una de las voces más influyentes del siglo XX, cuya labor sigue inspirando la excelencia y la identidad en la música académica y popular del país. ​

¡Invitamos a la comunidad a sumarse a estas Jornadas para construir juntos una nueva perspectiva sobre el conocimiento musical!

Texto: Prensa @unearte_ve
Foto: Daniela Barrios

Últimas Publicaciones