El pasado 20 de septiembre, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) inauguró la exposición «Caracas Pop», una muestra que invita a estudiantes y visitantes a reflexionar sobre la identidad urbana y la arquitectura de la capital venezolana.

La exhibición, concebida como un proyecto de investigación, anima a los estudiantes a valorar su entorno inmediato, tomando como punto de partida íconos de la arquitectura caraqueña del siglo XX como las Torres del Silencio, las Torres de Parque Central y la Esfera de Soto. Estas obras emblemáticas sirvieron de inspiración para las 22 piezas plásticas presentadas.
El evento de inauguración contó con la presencia del rector de Unearte, Ignacio Barreto, acompañado por los responsables de la exposición: los profesores Douglas García, director del proyecto, Diego Delgado y Manuel Lara, docentes de Unidades Curriculares de Artes Plásticas.
La muestra destaca por la diversidad de sus propuestas, con 22 trabajos libres en cuanto a técnica y en formato de 50×50 cm, realizados por estudiantes de Artes Plásticas. A esta iniciativa se sumó la participación de artistas invitados que, con sus propias creaciones, enriquecieron el concepto de la exposición.

Como antesala a la inauguración, se llevó a cabo un conversatorio que reunió a artistas plásticos y arquitectos, creando un espacio de diálogo y reflexión sobre el arte y la ciudad. La jornada concluyó con la intervención de la estudiante de Artes Plásticas Sabrina Ortiz, quien compartió una emotiva reflexión titulada «Es Caracas».
Una exposición que va más allá del arte
»Caracas Pop» no solo es una exhibición de arte, sino una plataforma para el emprendimiento estudiantil. En el marco del evento, se instaló una Expoferia donde los jóvenes artistas tienen a la venta artículos como rompecabezas, tazas, imanes, chapas y otros productos inspirados en la ciudad de Caracas, impulsando así su creatividad y visión de negocio.

La exposición Caracas Pop es una iniciativa que busca fomentar el talento y la creación bajo la visión única de los estudiantes, estará disponible hasta el 6 de octubre. No obstante, dada la excelente acogida y el «auge que está teniendo», se evalúa la posibilidad de extender su permanencia para que un mayor público pueda disfrutarla.
Texto: Jonathan Lozada
Fotos: Museo de Arquitectura







