«Creando desde la Dramaturgia del Movimiento» cautivó a estudiantes en una clase magistral única

Este taller no solo fue un espacio de aprendizaje, sino un lugar para atreverse a cuestionar, soltar y crear desde lo que nos mueve, tanto física como emocionalmente.

Los días 25 y 26 de agosto, las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de las Artes Unearte, CECA Aquiles Nazoa, fueron el escenario de una enriquecedora clase magistral impartida por el maestro honorario Miguel Issa. Con la participación de 21 entusiastas, este encuentro se convirtió en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la creación escénica.

Miguel Issa, creador escénico, pedagogo e investigador del movimiento, es un referente en la creación escénica contemporánea en Venezuela. Con más de 35 años de trayectoria, su metodología integra técnicas físicas y improvisación, impulsando a los participantes a descubrir su lenguaje corporal único. Su obra, que transita entre lo visceral y lo conceptual, cuestiona los límites del arte performático, haciendo de cada pieza un acto de presencia auténtica.

Un Encuentro Transformador

Bajo el título «Creando desde la Dramaturgia del Movimiento», los participantes tuvieron la oportunidad de explorar y experimentar con el cuerpo como un instrumento narrativo. La clase se caracterizó por su enfoque inclusivo, donde no existieron límites ni formas «correctas», permitiendo a cada asistente indagar en sus motivaciones y singularidades creativas.

Propósitos de la actividad

La clase magistral tuvo varios objetivos clave: Indagar en nuevas formas de creación escénica: romper con lo convencional para descubrir posibilidades expresivas innovadoras; Experimentar con herramientas prácticas: conectar con el cuerpo como medio de narración; Improvisar y jugar con el movimiento: encontrar un lenguaje propio a través de la expresión corporal.

Este taller no solo fue un espacio de aprendizaje, sino un lugar para atreverse a cuestionar, soltar y crear desde lo que nos mueve, tanto física como emocionalmente.

Los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad de participar en esta actividad, manifestando su deseo de que se sigan realizando encuentros de este tipo, tanto en la universidad como en otros espacios.

Texto: Freddy Hernández
Fotos y Video: IC – FS
Prensa @unearte_ve

Últimas Publicaciones