La materia de Producción III, de la profesora Mariela Vásquez, estrenó hoy “Cantata para Chirino”, un ejercicio dramático y coreográfico que transportó al público de Unearte al crudo universo de las haciendas coloniales y la lucha antiesclavista.
Bajo la dirección de Jhorman Vera, el guión adaptado por Luzmar Espejo y la coreografía de Madeleine León, la pieza combinó danza, actuación y música para narrar el sufrimiento de los esclavos y el anhelo de libertad personificado en José Leonardo Chirino.

La puesta en escena exploró el contraste entre el trabajo forzado, reflejado en los grilletes, las tareas cotidianas y la esperanza que aún subsiste entre los personajes. La aparición sorprendente de figuras espectrales simbolizó las voces silenciadas de la historia, dando paso a un ritual coreográfico donde los intérpretes invocaron la figura de Chirino a través de cada gesto y paso de baile.
El elenco, conformado por Naindriuska Farfan, Lucero Fernández, Krisbel Cárdenas, Jeancarlis Quero, María Gabriela Mosqueda, Stiven Canos, Nazmieh Ochoa, Zarahid Mizrahi y Michael Wang, entregó una puesta íntima y potente que recordó la fuerza de la memoria histórica y la urgencia de la justicia social.

Con esta propuesta, los estudiantes no solo rindieron homenaje a un líder de la resistencia afrovenezolano, sino que transformaron la desesperanza en un acto colectivo de fuerza y conciencia. Una obra que, desde la sencillez escénica, logró resonar con la lucha eterna por la libertad.
Texto: Daniela Barrios
Fotos: Isaac Casadiego
Videos: Frankmary Soriano




