En la Sala Anna Julia Rojas, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) se llevó a cabo la conferencia “Los Estudios de las Artes en Venezuela: un Derecho Cultural”, dirigida por el Dr. Nelson Hurtado, vicerrector académico de la institución. Actividad relacionada al programa Vinculación Uneartista / Trayecto Inicial 2025, correspondiente al eje formativo Visión y Retos Universitarios.
El encuentro inició con una intervención dancística a cargo de las estudiantes de Educación para las Artes, mención Danza Contemporánea, Alexandra Márquez, Ovianny Parada y Nicole García, quienes ofrecieron una muestra que abrió paso al tema central de la jornada, la formación artística como un derecho, una responsabilidad y un compromiso cultural.

Durante su ponencia, el Dr. Hurtado destacó que Venezuela es el único país donde los estudios universitarios en artes son completamente gratuitos, un logro protegido por la Constitución y la Ley Orgánica de Cultura. Señaló, además, que el artículo 99 consagra el derecho a la cultura y garantiza la protección y preservación del patrimonio artístico del país, marco que respalda la formación profesional en el ámbito creativo.
El vicerrector enfatizó que la universidad no “crea” artistas, porque estos ya llegan con la semilla del arte dentro de sí, pero sí ofrece el espacio para cultivar esa vocación mediante la investigación, la práctica, el pensamiento crítico y la vinculación sociocultural: “No hay creatividad sin investigación”, afirmó, subrayando la importancia de asumir cada proceso formativo con disciplina, constancia y pasión.

En este sentido, recordó a los estudiantes que “si no le pones horas y energía al arte, el talento no sirve de nada”.
La profesora Julia Carolina Ojeda, maestra Honoraria de Unearte, también compartió unas palabras en las que expresó su profundo afecto por la institución y por el modelo educativo que representa, “Si hay alguna persona que está orgullosa de ser parte de esta universidad, soy yo. Unearte fue un hogar que me reconoció. Les deseo que vivan un proceso tan maravilloso y humano como el que yo viví aquí”.

La actividad concluyó con una ronda de preguntas por parte de los estudiantes, quienes conversaron con el ponente sobre sus inquietudes académicas y sobre el papel de la creación artística en la identidad nacional. El Dr. Hurtado insistió en la importancia de reconocer la venezolanidad en las artes, de investigar los lenguajes propios y de comprender que “la universidad va a ser lo que ustedes quieren que sea”.
Unearte invita a los nuevos estudiantes a asumir este inicio como un viaje de descubrimiento y disciplina, recordándoles que cada creación es una oportunidad para fortalecer su voz artística y aportar al país.
Texto: Daniela Barrios
Videos: Franmary Soriano
Fotos: Isaac Casadiego














