Un Espacio de Intercambio y Crecimiento: Concluyen las Jornadas de Investigación del CECA Modesta Bor

Las Jornadas Regionales de Investigación 2025 del CECA Modesta Bor han sentado un precedente para el compromiso de Unearte con la excelencia académica y la transformación social a través del arte y la investigación.

Bajo la coordinación del Centro de Estudios y Creación Artística, CECA Modesta Bor, la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, celebró con éxito sus Jornadas Regionales de Investigación 2025, CECA Modesta Bor, reafirmándose como un motor de conocimiento y desarrollo para las ciencias sociales, museísticas y el saber en materia artística y musical del país.

Durante la actividad, celebrada el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón de Caracas, se visibilizó el saber y el potencial artístico y la forma de desarrollo se consolidó como “herramienta maravillosa para visibilizar lo que está invisibilizado en la universidad», según el profesor Carlos Piñero.

El docente destacó que el encuentro sirvió como un espacio de fiesta y disfrute donde docentes y estudiantes pudieron compartir y contagiarse de las posturas, posiciones y visiones de otros, llevando estas ideas de vuelta a su quehacer educativo.

El vicerrector Académico, de la Unearte, profesor Nelson Hurtado, quien participó como ponente en las Jornadas, señaló que estas actividades y sus ponencias «enriquecieron a los estudiantes», proporcionándoles los elementos necesarios para «pensar, construir y seguir haciendo su arte».

Asimismo, destacó el Vicerrector Hurtado que esta actividad fue un foco en la inclusión por la diversidad temática, que abarcó desde la edición musical, la construcción y reconstrucción de obras, hasta la vital «inclusión de las personas neurodiversas en los procesos de creación artística».

La profesora Helen Guzmán, directora Académica del CECA Modesta Bor, e integrante del grupo de coordinadores de las Jornadas, indicó que las actividades dejan un «trabajo maravilloso de divulgación, que debe seguir multiplicándose y ampliándose, con el deseo de realizar futuros eventos incluso interuniversitarios relacionados con la investigación”.

Debemos resaltar la participación fabulosa de docentes –enfatizó Guzmán- quienes dijeron presente, mostraron trabajos de análisis e investigación que han realizado respecto a las unidades curriculares que administran y eso es digno de felicitar y celebrar, por ello decimos que las Jornadas tienen para nosotros un plus de carácter festivo y de celebración, “las describimos como una fiesta propiamente dicha, pues se enmarcaron no solo en nuestra labor educativa y de investigación sino también en la celebración de los 100 años de Modesta Bor.

“Tres días de impacto donde la formación humana se ha hecho visible y palpable. Se percibe que los estudiantes se llevan el conocimiento de docentes cercanos, humanos, que están atentos a la formación no solo desde lo académico, sino desde lo espiritual, desde lo emocional. Consideramos «muy importante» seguir haciendo las jornadas, con la esperanza de que participen muchos más docentes y estudiantes en la próxima edición.

Por su parte, la profesora Xiomara Leota, docente de Unearte y directora del Museo Jacobo Borges, las Jornadas -han sido una instancia clave para hacer visible el trabajo extraordinario que se realiza diariamente desde las aulas-. “Son una herramienta de visibilización fantásticas, todas, las que hagamos desde Unearte y este año ha habido varias, las del Aquiles Nazoa, Modesta Bor, Armando Reveron y otras actividades como las de Mujabo, todo es un acontecimiento importantísimo para la ciencia en Venezuela, incluyendo las ciencias museísticas y artísticas”.

Igualmente manifestó que estas actividades “nos demuestran que tenemos, desde las Artes, un potencial de exportación, pasamos de ser universidad incipiente a una institución con un potencial de investigación que puede ser llevado a cualquier latitud en el mundo, ofreciendo «valor agregado al conocimiento».

Una Mirada al Futuro

Como cierre, la comunidad académica expresó su deseo de que este tipo de encuentros se realicen con mayor frecuencia, sugiriendo que las jornadas se organicen «por lo menos dos veces al año», dada la capacidad de la institución para «exportar» conocimiento e investigación.

Las Jornadas Regionales de Investigación 2025 del CECA Modesta Bor han sentado un precedente para el compromiso de Unearte con la excelencia académica y la transformación social a través del arte y la investigación.

Texto: prensa @unearte_ve

Últimas Publicaciones