El arte y su potencia sanadora, visión integral artística desde el CECA Modesta Bor de Unearte

Según el Dr. Carlos Piñero, el arte es una unidad dinámica y compleja que, al involucrarnos con él, fomenta la sanación integral de forma directa.

Las Jornadas Regionales de Investigación 2025 del Centro de Estudios y Creación Artística (CECA) Modesta Bor, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, vieron enriquecer su proceso académico con la ponencia del profesor Carlos Piñero, docente de esta casa de estudios, quien presentó una visión renovada sobre el vínculo entre el arte y el bienestar bajo el título “El Arte y su Potencia Sanadora”.

Más allá de la contemplación, Piñero presenta el Arte como Sanación y desde su punto de vista académico desafió la concepción tradicional que limita el arte a un proceso meramente contemplativo o a la arteterapia —que es un proceso profesional guiado por un especialista con formación en salud-.

Su ponencia se centró en la idea de que el arte es una unidad dinámica y compleja que, al involucrarnos con él, fomenta la sanación integral de forma directa. “Les traje una visión distinta del arte y la salud… Entender que, desde que nos involucramos con el arte, nosotros estamos sanando”, recalcó.

Igualmente, el profesor destacó que el proceso sanador del arte abarca múltiples dimensiones del ser, entre las cuales se pueden presentar tres, muy puntuales, la sanación Corporal: la ejecución del movimiento, la técnica instrumental, la confección y la pintura involucran la motricidad gruesa y fina, ejercitando el cuerpo. La sanación Emocional: el carácter creativo del arte, donde se siente, piensa y vive la obra, permite que las emociones sanen. Y la sanación Espiritual: el arte también atiende al ser humano como un sujeto espiritual, más allá de lo biológico.

Todos estos estudios han permitido que Unearte se convierta en la pionera en Arte y Salud, y al respecto el docente subrayó que es una gran responsabilidad por el compromiso de la Universidad Nacional Experimental de las Artes con esta perspectiva integral. “La universidad es única en Venezuela por contar con la cátedra Libre Arte y Salud, un espacio de creación donde se invita a todos los docentes a involucrar en sus prácticas hábitos saludables”.

Además, el Dr. Piñero mencionó la existencia del PNFA en Artes y Culturas del Sur con salida de Especialista en Arte y Salud, que forma profesionales para replicar estos procesos en la comunidad. Un ejemplo de aplicación es la unidad curricular sobre metodologías participativas para el abordaje en salud, donde se enseña a intervenir a través del arte en la sanación comunitaria y la salud colectiva.

Por otra parte, el Dr. Piñero instó a la comunidad educativa, tanto de Unearte como del resto del país, a integrar esta visión del arte en su práctica diaria. Incluso en disciplinas aparentemente ajenas, como el taller de joyería que él mismo imparte, se puede fomentar la postura ergonómica, el cuidado de las manos y los hábitos saludables de vida. “Unearte tiene la novedad… No solo tiene la Cátedra Libre, sino tiene el PNFA en Artes y Culturas del Sur en la salida de Especialista en Arte y Salud… La invitación es a que se unan a los programas.”

Las Jornadas Regionales de Investigación del CECA Modesta Bor reafirman, con estas discusiones, el papel fundamental del arte como agente de transformación social y bienestar integral en la formación de los artistas venezolanos.

Fotos: Frankmary Soriano
Texto: prensa @unearte_ve

Últimas Publicaciones