Proyecto Artístico Comunitario: una vinculación real y concreta entre arte y comunidad

Las Jornadas Regionales de Investigación 2025, CECA Modesta Bor, reafirman el papel del artista como agente transformador dentro de su comunidad y promotor de identidad cultural.

El profesor Santiago Key presentó la ponencia “Proyecto Artístico Comunitario, PAC, III al XVIII: una vinculación real y concreta — Arte y Comunidad”, en el marco de la Jornada Regional de Investigación 2025 del CECA Modesta BOR, Unearte. Desde esa tribuna educativa expuso la importancia del arte como medio de transformación social y de fortalecimiento del vínculo entre los estudiantes y su entorno.

En su intervención destacó que los proyectos artísticos comunitarios buscan generar una conexión real entre el quehacer artístico y las necesidades de las comunidades, promoviendo en los estudiantes una conciencia crítica y una participación activa dentro del tejido social.

El profesor explicó que esta unidad curricular parte de las expectativas sociales y personales de los estudiantes, orientándolos a comprender su rol como futuros garantes del proceso formativo y cultural de las comunidades. Desde su propia experiencia, que combina su trayectoria docente, militancia política y actividad artística, propuso la realización de ensayos reflexivos que vinculen la práctica académica con la vivencia comunitaria.

«El objetivo general de esta propuesta es conocer la comunidad para visibilizar sus problemáticas y dinámicas creativas mediante el diagnóstico participativo, mientras que los objetivos específicos apuntan a identificar y describir los elementos culturales, sociales y simbólicos del entorno, comprendiendo su funcionamiento a través de la observación, el registro de interacciones, creencias, costumbres y celebraciones locales. Todo esto se enmarca en una metodología de aprendizaje basada en la colaboración entre estudiantes y comunidades, mediante pequeños proyectos artísticos o educativos que surgen del diálogo con los saberes populares», señaló Key.

Esta experiencia se fundamenta en el eje de formación social, histórico y político, permitiendo una integración genuina entre arte y comunidad.

Para el cierre de la jornada se realizaron dos muestras musicales que reflejaron la diversidad y el talento presente en Unearte. La primera estuvo a cargo del profesor de arte y culturas venezolanas Álvaro Lezama junto a sus estudiantes, quienes interpretaron una fulía de la Cruz de Mayo y un joropo. Finalmente, Helen Guzmán presentó al grupo Arbogo (Armonía, Bordoneo y Golpe), conformado por estudiantes del PAC, quienes mostraron en escena la esencia del trabajo colaborativo y el espíritu integrador que define esta propuesta educativa.

Con esta ponencia y muestras musicales, se reafirma que el arte no solo es una manifestación estética, sino también un acto de compromiso social y de construcción colectiva. Una jornada que reafirma el papel del artista como agente transformador dentro de su comunidad y promotor de identidad cultural.

Texto: Daniela Barrios
Fotos: Isaac Casadiego
Prensa @unearte_ve

Últimas Publicaciones