Día de los Muertos: México y Venezuela unen tradiciones para reafirmar lo afirmativo venezolano

Homenaje vibrante a la vida y la memoria de quienes nos precedieron, sino una contundente reafirmación de la identidad afirmativa venezolana.

Un encuentro binacional que, en el marco de la VI Bienal del Sur «Pueblos en Resistencia», celebra la vida y la memoria, uniendo las culturas a través de una de las tradiciones más icónicas de Venezuela y México se celebró en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos, Celarg, el Día de Muertos.

En esta oportunidad, la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, junto a el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Embajada de México en Venezuela, hizo propicia la actividad para honrar a un grupo de hombres y mujeres, que en vida, dejaron en alto la cultura y la educación para las artes en el país, haciendo entrega de reconocimientos como Maestros Honorarios, post mortem.

Ignacio Barreto, rector de la Unearte, manifestó que la actividad se celebra por tercer año consecutivo, “nuevamente estamos presente en esta actividad para reconocer a grandes referentes en las diversas disciplinas artísticas en la historia de Venezuela. Creemos que es necesario enaltecer a quienes ya no están en nuestras vidas y coincidimos con el pueblo mexicano en celebrar el Día de los Muertos, no conmemorar, la vida de aquellos que ya se fueron, hacerlo con alegría y respeto”.

Maestros Honorarios

Este 2025 la Unearte concedió el titulo de maestro Honorario a seis personalidades de las artes de Venezuela, Modesta Bor, músico; Claudio Perna, fotógrafo; Douglas Vargas, divulgador de la Danza tradicional; Rafaél Sequera, creador de escenografías para cine y teatro; Juan de Jesús Durán, director de la Orquesta Típica Nacional; Andrés Avelino Sandoval, compositor.

Ignacio Barreto hizo énfasis en titulo que se otorgó a la maestra Modesta Bor, quien este 2025-2026, cumple 100 años, por su extraordinaria labor como docente y músico y además por su representación a la mujer venezolana “que hizo una lucha incansable en el reconocimiento de la mujer en todas las áreas, especialmente en el ambiente académico, pero además por su lucha por los derechos del pueblo, las reivindicaciones”, explicó Barreto.

Además, el rector Ignacio Barreto, recalcó que cada uno de estos hombre y mujeres cuentan con cualidades incalculables y extraordinarias, para las cuales este merecimiento.

Entre tanto, la vicerrectora del Poder Popular, Lisbeth Villalba, destacó que el evento va más allá del simple recuerdo, promoviendo el intercambio y la relación cultural entre ambas naciones, especialmente desde la perspectiva de las artes y la cultura. “Esta celebración subraya la tradición cultural de recordar a los seres queridos de manera agradable, por lo que hicieron, por lo que nos dejaron, Además nos invita a reflexionar sobre «nuestro ser querido» en el contexto de la identidad nacional y los saberes que se brindan”.

El reconocimiento a Maestros Honorarios – recalca Villalba- por su trayectoria, es un título con gran valor simbólico y cultural. “Este reconocimiento es un legado desde una perspectiva e ideología que forma parte del área artístico-cultural de la Unearte”.

Celebración del Día de Muertos en el Celarg

‎La actividad que se conmemora en muchos países del mundo, el 2 de noviembre, sigue su curso por tercer año consecutivo en Venezuela junto a México, naciones hermanas, que se unieron para celebrar tan importante encuentro cultural.

‎La actividad contó con la presencia de Pedro Calzadilla, presidente del Celarg; Mary Pemjean, Viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio, Leopoldo de Gyves, Embajador de México en Venezuela, Ignacio Barreto, rector de la Unearte, autoridades universitarias, artistas, cultores, agregados culturales y público en general.

‎La viceministra Mary Pemjean, resaltó el gran trabajo realizado por la labor interinstitucional, logrando, de forma impecable, conocer la tradición y el patrimonio que se presenta en esta celebración. “Estas actividades son parte del arte y la cultura de ambos países, México y su tapete ancestral y Venezuela con sus representaciones como la LLora, danza del estado Aragua que se realiza el 2 de noviembre y el Mare Mare Kariña,baile de la comunidad indigena Kariña,con los que se honra a los pueblos originarios, sus difuntos”.

Igualmente, manifestó que estas acciones culturales permiten recordar lo afirmativo venezolano, “esto es Venezuela, un país que pese a las amenazas, no deja la felicidad a un lado. Con nuestras raíces, nuestra cultura, nuestros ancestros que están ahí en fotografía, pero que están aquí en espíritu, en nuestros corazones y almas, nos permite mantenernos de pie y seguir en lucha y victoria».

Esta jornada memorable, ‎no solo ha sido un homenaje vibrante a la vida y la memoria de quienes nos precedieron, sino una contundente reafirmación de la identidad afirmativa venezolana que se nutre y fortalece en el diálogo con las culturas hermanas de Nuestra América.

Prensa @unearte_ve / Fotos: Isacc Casadiaego

Últimas Publicaciones