José María Cruxent el padre de la arqueología científica en Venezuela

Este arqueólogo catalán se caracteriza en la consolidación de la arqueología científica venezolana, convirtiéndolo en una figura clave para comprender el pasado y presente de la nación.

En el marco del programa Ciencias para la Vida del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), se realizó una enriquecedora Conferencia y Cine Foro sobre la vida y obra de José María Cruxent, considerado el «Padre de la Arqueología Científica» en Venezuela.

La actividad estuvo a cargo del Dr. Camilo Morón, profesor de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, quien relató las vivencias y la importancia de Cruxent en el mundo de la arqueología venezolana.

Cruxent, un exiliado español que llegó a Venezuela en 1939, marcó un antes y un después en la arqueología del país. Estableció conceptos fundamentales para el estudio de los períodos paleoindio, mesoindio, neoindio e indoafrohispano, desde hace 15.000 años hasta la actualidad.

Como director general del Museo de Ciencias Naturales de Caracas (1948-1962), Cruxent lideró varias expediciones que aportaron nuevas colecciones etnográficas y arqueológicas al MUCI. Además, fue fundador y docente de la cátedra de Arqueología del Departamento de Sociología y Antropología de la UCV (1953), y posteriormente, le fue encomendada la creación del Departamento de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en 1959.

La conferencia y cine foro destacaron la trascendental labor de este arqueólogo catalán en la consolidación de la arqueología científica venezolana, convirtiéndolo en una figura clave para comprender el pasado y presente de la nación.

Texto: Freddy Hernández
Fotos y Videos: Isaac Casadiaego/Frankmary Soriano

Últimas Publicaciones