Simpósio sobre Neurodiversidad: un paso hacia la inclusión universitaria

La sala Anna Julia Rojas del Ceca Aquiles Nazoa se convirtió en un importante punto de encuentro para el I Simpósio sobre Neurodiversidad en el Sector Universitario: «Innovando desde Unearte para la Inclusión y Educación para Todos», donde se han presentado diversas ponencias a cargo de destacados profesionales de la Dirección General de Salud Integral…

La sala Anna Julia Rojas del Ceca Aquiles Nazoa se convirtió en un importante punto de encuentro para el I Simpósio sobre Neurodiversidad en el Sector Universitario: «Innovando desde Unearte para la Inclusión y Educación para Todos», donde se han presentado diversas ponencias a cargo de destacados profesionales de la Dirección General de Salud Integral para las Personas con Discapacidad, del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

Entre los ponentes se encontraron Yorllelin Paredes, Nohely Hernández y Darlin Noguera, quienes compartieron valiosos conocimientos sobre los programas implementados para mejorar la atención integral de salud para las personas con discapacidad.

Durante la actividad fueron expuestos los distintos programas que forman parte de la dirección General de Salud Integral, tales como:

  • Programa de Salud Integral y Discapacidad Neuromusculoesquelitico
  • Discapacidad Mental, Intelectual y Psicosocial
  • Atención a las Personas con Discapacidad Cardiovascular y Respiratorio
  • Discapacidad Visual
  • Programa de Discapacidad Auditiva, Voz y Habla
  • Programa de Salud Integral de Atención para Personas en Situación de Cama*

Las licenciadas enfatizaron que estos programas están diseñados para mejorar la atención integral de salud a través de un modelo colaborativo interdisciplinario, interprogramático e intersectorial. Además, destacaron la responsabilidad de este órgano en la ejecución y monitoreo de las políticas públicas de salud dirigidas a la atención integral de las personas con discapacidad.

Este Simpósio no solo busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la inclusión y la diversidad, sino también fomentar la colaboración entre diversas instituciones para garantizar una educación accesible para todos.

Texto: Freddy Hernández
Fotos: Isaac Casadiego

Últimas Publicaciones