Dirigido por la destacada bailarina Viengsay Valdés, el Ballet Nacional de Cuba llevó a cabo con gran éxito su Taller Internacional de Verano 2025 en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), del 21 al 26 de julio. La actividad académica, reunió a jóvenes talentos de diversas edades y niveles, quienes se sumergieron en el exigente mundo del ballet clásico bajo la guía de figuras emblemáticas de esta prestigiosa compañía.
La jornada inaugural contó con «Un encuentro con la danza, la técnica, la expresión y los estilos», un espacio de reflexión dirigido por el Dr. Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba. Este encuentro estuvo acompañado por los reconocidos bailarines Nadila Estrada y Alejandro Alderete, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con los participantes.

Viengsay Valdés ofreció una clase magistral que proporcionó a los asistentes una visión profunda y personal sobre el proceso pedagógico y la técnica del ballet. Marlin Parra, profesora de la Cátedra de Técnica Clásica y directora de la mención de Clásico de Unearte, destacó la experiencia enriquecedora tanto para alumnos como para maestros. «El intercambio cultural y de saberes fue algo mágico; nutrirnos de su experiencia y que ellos se lleven un poco de nosotros también fue realmente emocionante», afirmó Parra, resaltando la activa participación de los estudiantes de Unearte y de los bailarines del Ballet Teresa Carreño.
La clausura del taller se celebró con una gala artística que exhibió los logros técnicos y expresivos alcanzados por los estudiantes durante su formación. El programa incluyó selecciones del repertorio tradicional, con fragmentos de los ballets Paquita, Coppélia y Las llamas de París, todos interpretados por los alumnos del taller.

El Taller Internacional de Verano de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba fue coordinado artísticamente por Mercedes Beltrán, mientras que la producción, realización y logística estuvieron a cargo de Venetur, con el respaldo cultural de Unearte.
Este evento representó una oportunidad excepcional para el público y los estudiantes venezolanos de acercarse al legado y la excelencia técnica del Ballet Nacional de Cuba, así como de apoyar el desarrollo de una nueva generación de bailarines comprometidos con el arte.
La Universidad Nacional Experimental de las Artes continúa demostrando su papel como semillero de talentos en el país, proporcionando una formación integral y humanizada para sus estudiantes.
Texto:Freddy Hernández
Fotos: Isacc Casadiego








