La Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, como red nacional, a través del Proyecto Artístico Comunitario (PAC), ofrece la posibilidad de desarrollar áreas de conocimiento vinculadas con las artes, convocar el talento humano necesario para enriquecer los programas de formación, conformar y vigorizar comunidades concentradas en la investigación, contribuir con el desarrollo profesional de los docentes, impulsar redes de innovación y mejoramiento de los programas académicos, producción de textos y materiales educativos en el ámbito de las artes plásticas, la danza, la música, el teatro, las artes audiovisuales y la educación para las artes.
En la Unearte, el Proyecto Artístico Comunitario (PAC), se erige como una iniciativa fundamental que no solo transforma la formación artística, sino que también fortalece el vínculo entre los estudiantes y las comunidades.
Este enfoque innovador busca empoderar a los futuros artistas, convirtiéndolos en agentes de cambio social a través de la creación y ejecución de proyectos artísticos que respondan a las necesidades del pueblo.
Propósitos del PAC
El Proyecto Artístico Comunitario, tiene claros objetivos que guían su implementación:
-Diagnóstico y Articulación: Trabajar en conjunto con la comunidad para identificar problemas, necesidades y potencialidades, fomentando un trabajo colaborativo que promueva el desarrollo sociocultural local.
-Desarrollo de Habilidades: Capacitar a los estudiantes en diagnóstico, gestión, diseño y producción de propuestas artísticas que vinculen socialmente a la comunidad.
-Aprendizaje Colectivo: Fomentar la formación ciudadana y elevar la conciencia sobre el rol social del arte y la creación artística.
Ignacio Barreto, rector de Unearte, enfatiza que el PAC es «la unidad medular de formación de esta universidad que la hace distinta a otras casas de estudios formadoras de artistas en el mundo».
Objetivo General
El objetivo general del PAC es incidir en la transformación de las condiciones y calidad de vida de la población mediante propuestas artísticas sistematizadas, estableciendo un vínculo profundo con la comunidad a través de la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos.

Rol del Vicerrectorado del Poder Popular
Lisbeth Villalba, vicerrectora del Poder Popular, subraya la importancia de la vinculación del PAC con las comunidades. Ella explica que el vicerrectorado tiene la responsabilidad de conectar el Proyecto Artístico Comunitario con las necesidades específicas de la comunidad, utilizando promotores culturales comunitarios para potenciar el motor artístico de los estudiantes. Este enfoque busca garantizar que los proyectos respondan efectivamente a las realidades locales.
Vinculación Social
Para asegurar el éxito de los proyectos, es vital fortalecer la figura de los Vinculadores Sociales*. Estos profesionales, que deben estar estrechamente relacionados con la comunidad y poseer herramientas de trabajo comunitario, facilitarán la incorporación de proyectos en comunidades previamente contactadas. Es importante destacar que esta figura no es académica, lo que significa que los docentes del PAC no deben asumir estas funciones.
El Nuevo Formato del PAC
El profesor Alex Mena, director del PAC, anunció un cambio significativo en la estructura del programa. A partir de septiembre, los estudiantes del primer trayecto realizarán en un año lo que antes tomaba cuatro, bajo la guía de profesores que se convertirán en investigadores. Este nuevo enfoque busca evitar la disgregación de los estudiantes y fortalecer su compromiso con el proyecto.
Objetivos Específicos del PAC
Entre los objetivos específicos que busca el PAC se encuentran:
-Herramientas para el Abordaje Comunitario: Capacitar en la vinculación y el diagnóstico social participativo.
-Diseño e Implementación de Proyectos: Promover la participación activa de todos los involucrados en el proceso.
-Sistematización de Procesos: Estructurar los procesos de enseñanza-aprendizaje y aquellos implícitos en el desarrollo del proyecto artístico comunitario.

Enfoque Multidisciplinario
El vicerrector Académico, Nelson Hurtado, recalca que la formación artística debe trascender lo disciplinario. El PAC apuesta por la multidisciplina y la transdisciplina como formas de construir conocimiento desde múltiples enfoques, formando creadores comprometidos con su país y sus comunidades.
El Proyecto Artístico Comunitario de Unearte no solo redefine la formación de artistas, sino que también establece un puente entre la academia y la comunidad.
A través de la colaboración y el compromiso social, el PAC se posiciona como un modelo a seguir en la educación artística, demostrando que el arte puede ser un poderoso motor de transformación social.
Unearte reafirma su papel como eje integrador entre la formación académica, la investigación y el compromiso social, preparando a los estudiantes para ser agentes de cambio en sus entornos.
Texto: Freddy Hernández
Dirección General de Gestión Comunicacional
@Culturasunearte




