ESTUDIOS AVANZADOS

Los estudios avanzados son estudios continuos, plenos y acuciosos, enfocados en los movimientos de la sensibilidad y en los procesos de producción de enunciados culturales, como elementos indispensables para alcanzar soberanía de vida, y para fortalecer las luchas por la emancipación y transformación revolucionaria de los pueblos.

Los estudios avanzados, o de cuarto nivel, están orientados a profundizar la formación actual en el campo de las artes, los estudios sobre y desde las culturas, la experiencia sensible y afectiva, la función poética, política, educativa, erótica y económica de la cultura y la producción simbólica, la dimensión operativa de la creación sensible su lugar social y comunitario y los bienes comunes de la producción artística, haciendo énfasis en las más diversas prácticas de creación populares, urbanas, periurbanas y rurales, insurgentes y marginales.

  • POST-GRADOS
  • CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
  • DIPLOMADOS

Artes y Cultura del sur

El Programa Nacional de Formación Avanzada Artes y las Culturas del Sur es un programa de estudios de postgrado concebido como un sistema de formación concatenada y flexible. Desde estudios de especialización en áreas específicas del quehacer vinculado a la producción, reflexión, análisis de los hechos artísticos y culturales, pasando por la formación de maestría hasta llegar al doctorado en Artes y Culturas del Sur, cuyo alcance aspira a consolidar la producción teórico-práctica innovadora que fortalezca los procesos socioculturales en la región, a fortalecer ele­mentos orientadores en el complejo universo en disputa de las experiencias sensi­bles y de la producción simbólica y subjetiva.

El Programa se funda en tres (3) líneas de investigación que son su columna vertebral. Han sido desarrolladas en consonancia con las demandas y las oportuni­dades identificadas en el campo cultural, tanto en Venezuela como en Nuestramérica, a partir de diversos estudios y documentos producidos por equipos de trabajo, y por investigadoras e investigadores de UNEARTE.

Las líneas son:

  • Soberanía cultural
  • Arte y transformación social
  • Creación artística y cultural

Estas las líneas abrazan los procesos de creación de conocimientos de la Universidad Experimental de las Artes, y dibujan un territorio de experiencias, conoci­mientos e investigaciones muy amplio, que va desde la vinculación y la producción esté­tica comunitaria, hasta el registro personal de esta vinculación; de lo considerado como artístico y disciplinar hasta las manifestaciones más integrales de lo cultural; de la pro­ducción de valor simbólico y material hasta la circulación y el proceso social del trabajo; del resguardo patrimonial al empoderamiento comunitario de los excedentes simbólicos; de las experiencias estéticas contextualizadas, disciplinarias y populares a la investiga­ción socio-biopolítica y etnográfica del campo cultural; del arte como herramienta de movilización social, al arte como experiencia de salud personal y comunitaria.

Objetivos

  • Formar profesionales comprometidos con la generación de procesos culturales y artísticos liberadores, para quienes la creación permanente y la reflexión crítica sean pilares fundamentales de la construcción del ethos social.
  • Crear espacios de reflexión orientados por los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente los referidos al carácter irrenunciable del derecho a los valores de la cultura del pueblo venezolano.
  • Aportar a Venezuela y a los pueblos nuestroamericanos experiencias artísticas y culturales que consoliden soberanía, hegemonía, independencia e identidades locales, nacionales y regionales, para la transformación de las realidades socioculturales locales, nacionales y regionales.
  • Ejercer los principios del Estado Docente y del pueblo-investigador de sus procesos artísticos y culturales, a través de la democratización de insumos y herramientas para la creación e investigación artística y cultural.
  • Coadyuvar a la integración geopolítica nuestramericana desde las prácticas culturales, en tanto que formas orgánicas de reconocimiento y construcción de un tejido común.
  • Promover la reflexión y el intercambio cultural en el amplio Sur-Sur de los pueblos del mundo.

Oferta Académica

El PNFA en Artes y Culturas del Sur ofrece tres etapas progresivas de formación conducentes a titulación de cuarto nivel. El plan de prosecución se estructura en abanico desde la especificidad de asuntos técnicos, metodológicos y discursivos de los procesos artísticos y culturales y de producción de significación y empoderamiento regional. Avan­za hacia el desarrollo de investigaciones en profundidad hasta el nivel doctoral, donde se logra la producción de teorías renovadas y contextualizadas, pertinentes, innovadoras y fundamentadas en las propias concepciones nuestroamericanas de lo artístico-cultural, las dinámicas sociales y los aparatos epistémicos de liberación.

Especializaciones

Las especializaciones de este PNFA desarrollan algunos de los objetivos planteados en las líneas de investigación, a saber: Economía cultural (de la línea de investigación en Sobe­ranía Cultural), Arte y salud, y Educación para las artes y las culturas (de la línea Arte y Trans­formación Social), y Prácticas artísticas y culturales (de la línea Creación artística y cultural).

Las especializaciones le dan continuidad a los estudios en artes y culturas tanto de los PNF de UNEARTE como de los programas universitarios de tercer nivel en artes y pro­ducción simbólica del país, de de Nuestramerica y los pueblos del sur. Son concebidas como estudios transdisciplianarios para el abordaje de las funciones económicas, edu­cativas, sanadoras y sicosociales de las artes, así como para profundizar en las distintas naturalezas de las prácticas propiamente artísticas, contextualizadas y críticas.

Las especializaciones son el inicio y la base del PNFA Artes y Culturas del Sur, y por ello son fundamentales para lograr la continuidad de las y los estudiantes a lo largo de los distintos niveles del programa.

Las especializaciones son:

  • Economía Cultural
  • Artes, educación y comunidad
  • Arte y salud
  • Prácticas artísticas y culturales
  • Maestría en Artes y Culturas del Sur
  • Doctorado en Artes y Culturas del Sur

La Maestría en Artes y Culturas del Sur está orientada al estudio de la experiencia estética y de la producción simbólica y cultural en tanto que procesos y operadores so­ciales complejos para la producción de soberanía cultural. En lo específico, comporta el estudio transdisciplinario de la creación artística y cultural en el abordaje de las realidades psíquicas-sociales y de subjetivación comunitaria, así como de la economía política cultu­ral, las políticas culturales y los procesos educativos de las artes.

Esta maestría es concebida como una etapa de desarrollo de investigaciones a profundidad que constituyan aportes conceptuales, metodológicos y epistémicos con po­tencialidad para fortalecer procesos y dinámicas de creación, interpretación, formación, integración comunitaria y transformación social, economía cultural y salud social y perso­nal, vinculadas a las experiencias artísticas y culturales de Venezuela y la región.

El programa permite la prosecución de cualquiera de las especializaciones que pue­den avanzar hacia la maestría donde serán validadas las U.C. cursadas durante la espe­cialización, y se ofrecerá un abanico de UC optativas con un perfil teórico-metodológico que contribuya a la investigación local, nacional y regional en artes y culturas del Sur.

El sistema flexible permite que la y el participante construya su perfil, pudiendo dar continuidad a sus estudios en una línea de investigación diferente a la de la especializa­ción, siempre y cuando curse la UC especializada de la línea a la que desea incorporarse.

LAPSO (16 SESIONES)Unidades curricularesUnidades de crédito
12 UC obligatorias
1. Marcos legales y políticas
2. Espistemes culturales descolonizadoras
Seminario de investigación
9
2Epistemes comparadas del sur (UC Obligatoria)
1 UC optativa
Seminario de investigación
9
32 UC optativas
Seminario de investigación
9
42 UC electivas / acreditables
Seminario de investigación
9
Total36

La formación doctoral tiene en sí misma la responsabilidad de generar reflexión so­bre los debates y desafíos en torno a las artes y las culturas del Sur. Aspira a fomentar re­elaboraciones profundas y filosóficas, contextualizadas y actuales de la función simbólica y las operaciones de lo artístico y cultural en las comunidades de Venezuela y Nuestramé­rica actual, incorporando los cuestionamientos vigentes que interrogan sobre el propio sentido de la actividad artística y simbólica, sobre los ámbitos de registro y agencia de la acción artística y cultural, así como sobre la naturaleza y propiedades de sus actores. Procura el mayor grado de desarrollo teórico en el área de las artes y las culturas del sur, con base en las investigaciones desarrolladas en articulaciones dinámicas con los parti­cipantes en el programa.

La propia actividad de producción docente tiene en este nivel un ámbito para el de­bate y la conceptualización de mayor alcance en la propia construcción de seminarios y UC transdisciplinarias, terreno en el cual se fundan los proyectos de investigación de los y las doctorantes, para construir una fuerza de producción teórica en el área.

LAPSO (16 SESIONES)Unidades curricularesUnidades de crédito
12 UC obligatorias
1. Marcos legales y políticas
2. Espistemes culturales descolonizadoras
Seminario de investigación
9
2Epistemes comparadas del sur (UC Obligatoria)
1 UC optativa
Seminario de investigación
9
32 UC optativas
Seminario de investigación
9
42 UC electivas / acreditables
Seminario de investigación
9
Total45
DESCARGADESCRIPCIÓN
Folleto del PNFA en Artes y Cultural del Sur
Instructivo para el registro, postulación e inscripción
  • Educación para las artes y las culturas del Sur
  • Economía Cultural
  • Creación de contenidos comunicacionales

Sinopsis

La educación para las artes y las culturas fortalece el quehacer de educadoras y educadores vinculados a los procesos de educación formal en todos sus niveles y modalidades. Se busca potenciar los procesos de investigación, creación de saberes, fortalecimiento y capacitación docente, desde una perspectiva integral y transdisciplinaria, con profundas bases filosóficas y curriculares fundadas en la pertinencia social, la formación integral, la constitución de redes, la articulación extra-académica, la investigación y la innovación.

Este curso de perfeccionamiento profesional, como propuesta de estudios avanzados no conducente a grado, desarrolla temáticas de interés y actualidad en el campo de la educación liberadora y descolonial, desde lo epistémico hasta lo que tiene que ver con la gestión, las didácticas y la relación entre lo comunitario y lo pedagógico.

El curso responde a la necesidad de crear puentes entre las dinámicas artísticas-culturales y los procesos educativos, en una sinergia necesaria para la transformación de las tramas sociales, la visibilización de los mecanismos de opresión simbólica y las estrategias de emancipación de las subjetividades.

En el caso específico del PNFA Artes y Culturas del Sur de la Unearte, el plan de estudio de este curso representa un componente importante de la especialización en “Artes, educación y comunidad”.

Propósitos

Profundizar en los estudios y las prácticas educativas enfocadas en los procesos artísticos y culturales descoloniales.

Coadyuvar al desarrollo profesional de las y los trabajadores docentes en el área de la educación para las artes y las culturas, situada desde los ámbitos de producción y existencia de nuestros pueblos.

Formar profesionales comprometidos con la generación de procesos educativos, culturales y artísticos liberadores, para quienes la creación permanente y la reflexión crítica sean pilares fundamentales de la construcción de las tramas sociales.

Oferta académica

UNIDAD CURRICULARN° DE HORASUNIDADES DE CRÉDITO
ESPISTEMES EDUCACIONALES DESCOLONIZADORAS323
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA PARA LAS ARTES Y LAS CULTURAS323
PEDAGOGIAS NUESTRAMERICANAS PARA LAS ARTES Y LAS CULTURAS323
ARTE, CULTURA Y COMUNIDAD323
Total19212
DESCARGADESCRIPCIÓN
Tríptico CP Educación para las Artes y las Cultural del Sur
Instructivo para el registro, postulación e inscripción

Sinopsis


Al mirar en su completa dimensión a la cultura, pero poniendo especial atención en su aspecto asociado a la economía, detectamos un gigantesco potencial capaz de tributar a la nación, no sólo en soberanía e identidad, con la creación de imaginarios y estéticas, sino en riqueza producto de la circulación y comercialización de bienes y servicios culturales, tanto en el mercado interno, como en el externo. La cultura como centro del mercado de industrias culturales y creativas, a escala regional y continental se transforma en un importante motor dinamizador de la economía, además es capaz de generar una gran cantidad de puestos de trabajo. Para que todo esto ocurra es imprescindible formar el talento humano, contribuir desde la academia a dotarlo de las herramientas adecuadas y acompañarlo en el desarrollo de las capacidades que requiere para estos tiempos.

Las y los egresados de este curso estarán la capacidad de comprender el entorno en el cual desempeña su actividad cultural, sean bienes o servicios, vinculados a los aspectos económicos, sociales, políticos y legales del mercado cultural, tendrá herramientas necesarias para desarrollar actividades características o conexas a las industrias culturales y creativas; reconociéndose como agente económico y corresponsable de la construcción del nuevo modelo productivo nacional.

Propósitos

Coadyuvar en la formación de un gestor cultural que ponga el conocimiento de la economía al servicio de la cultura, entendida desde la diversidad, la identidad y la soberanía. Gestor que logre reconocerse como un nuevo agente económico, con su participación consolide el sector cultural, haciendo de éste una fuente de riqueza nacional desde una perspectiva opuesta a la lógica neoliberal.

UNIDAD CURRICULARN° DE HORASUNIDADES DE CRÉDITO
CULTURA, CREACIÓN ESTÉTICA, PRODUCCIÓN Y CONSUMO SIMBÓLICO323
ECONOMÍA Y CULTURA323
GESTIÓN Y POLÍTICAS CULTURALES323
MÉTODOS CUANTITATIVOS323
Total19212
DESCARGADESCRIPCIÓN
Tríptico CP Economía Cultural
Instructivo para el registro, postulación e inscripción

Sinopsis

Los procesos comunicaciones requieren ser abordados desde la creación estética y cultural. Es necesario potenciar los procesos de investigación, creación de saberes, fortalecimiento y capacitación de comunicadores y productores de imaginarios y sentidos comunes liberadores, desde una perspectiva integral y transdisciplinaria, con profundas bases filosóficas y curriculares fundadas en la pertinencia social, la formación integral, la constitución de redes, la articulación extra-académica, la investigación y la innovación.

Este curso de perfeccionamiento profesional, como propuesta de estudios avanzados no conducente a grado, desarrolla temáticas de interés y actualidad en el campo de la producción de contenidos comunicacionales, desde sus implicaciones económicas y productivas, hasta las estrategias de registro e investigación, pasando por las políticas de producción de subjetividades y las narrativas y matrices. La implementación de esta propuesta contribuye con el fortalecimiento de las y los comunicadores y promotores culturales, y responde a una necesidad sentida de perfeccionamiento en esta área manifestada por las y los profesionales de la comunicación en todo el país.

El curso responde a la necesidad de fortalecer las competencias de profesionales de la comunicación para la creación de contenidos liberadores, que surjan del estudio constante y profundo de las realidades de nuestros pueblos, para la defensa y potenciación de las subjetividades del pueblo venezolano. Todo ello desde una sinergia necesaria para la transformación de las tramas sociales, la visibilización de los mecanismos de opresión simbólica y las estrategias de emancipación de las subjetividades.

Propósitos

Profundizar en la creación y socialización de narrativas, imaginarios y sentidos comunes para afianzar la dignidad espiritual del pueblo venezolano.

Coadyuvar con el desarrollo profesional de las y los trabajadores de la comunicación y la producción de bienes simbólicos, situadas desde los ámbitos y las realidades de nuestros pueblos.

Formar profesionales comprometidos con la creación de productos, procesos y experiencias culturales liberadoras, para quienes la investigación, la creación permanente y la reflexión crítica sean pilares fundamentales de la construcción de nuevos sentidos comunes.

Oferta académica

UNIDAD CURRICULARN° DE HORASUNIDADES DE CRÉDITO
PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA DE LA COMUNICACIÓN323
CREACIÓN DE NARRATIVAS, MATRICES Y SENTIDOS COMUNES323
SUBJETIVIDADES, MEMORIAS Y SABERES323
INVESTIGACIÓN, TÉCNICAS Y MODOS DE REGISTRO323
Total19212
DESCARGADESCRIPCIÓN
Instructivo para el registro, postulación e inscripción

Edición y promoción del libro y la lectura

Sinopsis

El sector editorial venezolano ha tenido a lo largo de los años una labor destacada que lo ha llevado ser reconocido por su valioso aporte a la vida nacional. Asimismo, su actividad constante y la calidad de los bienes y servicios producidos han contribuido con el desarrollo cultural del país al servir de registro de la vida intelectual venezolana. Si bien el sector editorial nacional ha sabido adaptarse a todos los cambios y exigencias que han surgido a través de décadas, la transformación de este sector a nivel mundial, impulsada por los avances tecnológicos, ha sido tan radical que se han creado muchos y nuevos procedimientos y maneras de abordar la edición en todos los países del mundo. La transformación de esta actividad ha implicado cambios tanto en la producción como en los resultados del producto mismo ya que son cada vez más corrientes soportes distintos al papel. De esta manera, el cambio experimentado no se ha limitado exclusivamente a una evolución de la técnica sino a una nueva manera de pensar la edición y todo lo relacionado con la producción de libros y circulación de bienes culturales en el mercado editorial. Así, nuevas maneras y nuevos productos requieren nuevos oficios y nuevos profesionales, además de las nuevas formas de experiencia lectora que los cambios tecnológicos han generado.
Debido a la demanda de profesionalización en este sector la Universidad Experimental de las Artes ofrece un espacio para desarrollar competencias y proyectos editoriales de cara al fortalecimiento de la práctica lectora, toda vez que Venezuela fue declarada en el año 2005 territorio libre de analfabetismo, y es hoy en día un país pionero en el diseño y promoción de políticas de democratización del libro y la lectura. Asimismo, la Unearte apuesta a la desconcentración de sus espacios de estudio por lo que cuenta con sedes en distintos estados del interior del país lo que permitirá ofrecer el Diplomado en Edición y Promoción del Libro y la Lectura a nivel nacional.

Propósitos

Transmitir y afianzar en los estudiantes, de manera dialógica, nociones básicas del trabajo editorial, la función de la edición y el editor como productor de contenidos y promotor de la lectura, destrezas en la producción de textos impresos y otros soportes y estrategias para desarrollar un proyecto editorial desde su concepción hasta la promoción estratégica de los productos generados.

UNIDAD CURRICULARN° DE HORAS
ARTE Y SOCIEDAD15
DIRECCIÓN EDITORIAL25
COORDINACIÓN Y PRODUCCIÓN EDITORIAL30
CIRCULACIÓN Y PROMOCIÓN25
PROYECTO EDITORIAL20
Total115

Facilitadores(as)

Estela Aganchul/ Juan A. Calzadilla/ Raúl Cazal/ Elizabeth Coronado/ Iván Dieguez/ Carlos Duque/ Carina Falcone/ Giordana García/ Elis Labrador/ Yéssica La Cruz/ Ángel Liendo/ Enna Olivar/ Carlos Ortiz/ Simón Sánchez/ Rongny Sotillo/ Eduardo Valderrama/ Javier Véliz/ Melissa Fernández.

DESCARGADESCRIPCIÓN
Tríptico Edición y promoción del Libro y la Lectura
Instructivo para el registro, postulación e inscripción