La Unearte lideró premiación del Il Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios

Cortos de la Unearte fueron reconocidos con premio a la Mejor Dirección de Arte Universitario, Mejor Guion Ficción Universitario, Mejor Actriz Universitaria, una Mención Especial y Premio Cinepic

Cuatro cortometrajes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) fueron premiados en la segunda edición del Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios, que se desarrolló del 13 al 16 de mayo.

Mariana, El Dueño del Viento, Silencio y El guardián de mis años, fueron reconocidos en el festival, que se llevó a cabo en los espacios de Cinepic, Sambil La Candelaria, donde se pudo apreciar el talento creativo de estudiantes de diversas universidades y escuelas de cine del país, en las modalidades ficción, documental y animación.

En este sentido, el cortometraje Mariana fue reconocido con el premio al Mejor Guion Ficción Universitario Nacional y premio a la Mejor Actriz Universitaria Nacional.

Este corto está dirigido por Camila Barreto, cuenta con la producción de Gabriela Rivero; guion de María Angélica Bermudez, la actuación de Jessica Dragnic; y la tutoría de la profesora Giovanna Proaño Moreno.

El Dueño del Viento, también bajo la guía de Giovanna Proaño Moreno, dirigido por Diego Luongo y producido por Mariana Bonillo, recibió el Premio Cinepic.

Con el Premio de la Prensa, Mención Especial, fue reconocida la producción audiovisual Silencio. Este corto cuenta con la dirección de José Miguel Freites; producción Kimberly Narváez y la tutoría del profesor Maykel Navas.

Finalmente, el cortometraje «El guardián de mis años», dirigido por José David Montes Chacón, recibió el premio Mejor Dirección de Arte Universitario Nacional.

De esta manera el talento de la Unearte brilló en el festival, en el que concursaron 34 cortometrajes.

Formación de la Unearte garantiza futuro del cine venezolano

Durante la clausura del festival, el rector de la Unearte, Ignacio Barreto, manifestó «ver a la Unearte triunfar es una gran alegría y satisfacción».

Para Barreto, «el futuro del cine venezolano está asegurado con estas generaciones que están siendo formadas en la Universidad Nacional Experimental de las Artes».

Por su parte, los estudiantes uneartistas participantes en el festival expresaron su felicidad y agradecieron a su casa de estudios, especialmente a los docentes por su apoyo.

Otras premiaciones

Asimismo, tras un empate, fueron reconocidos con el Premio del Público los cortometrajes Bajo las tablas de la Universidad Audiovisual de Venezuela (UAV) y Sueños sobre celuloide de los Talleres Permanentes del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía Nacional (Cnac).

El Premio de la Prensa fue otorgado al corto Pulsión de la Universidad de Los Andes (ULA), en la categoría universitaria; así como a Guapo de Barrio de la Escuela de Medios y Producción (Empa).

En la categoría de Escuelas de Cine y Talleres Permanentes, modalidad Ficción tuvo como ganadores a No dejes nada de Barquicinema, en dirección y guion; Clarita de Empa en cinematografía y edición, y Play List, también de Barquicinema, como mejor música y sonido.

En la categoría universitaria, el premio a Mejor Cortometraje de Ficción fue para El fin de todas las cosas, de la Universidad de Los Andes (ULA); galardón a Mejor Cortometraje Documental fue otorgado a Tras el volante, de la Universidad Audiovisual de Venezuela (UAV); y el premio a Mejor Cortometraje de Animación para Valdemar de la ULA.

El premio internacional se le otorgó al corto Ungida de la Universidad de O´Higgins, de Chile.

El festival, en el que además se dictaron talleres y clases magistrales, contó con el patrocinio del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), y Cinepic, entre otros organismos.

Prensa Unearte / T: Aurig Hernández / F: Festival de Cortometrajes

Últimas Publicaciones